Skip to content
(54-11) 5530-7600informes@umsa.edu.ar
PRE INSCRIPCIÓN GRADO Y POSGRADO
UMSA
  • Mi Umsa
    • MiUmsa
    • Webmail
    • Campus
    • Biblioteca
    • Alumnos
    • Graduados
    • Portal empleo
  • Facultades
    • Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Facultad de Ciencias Económicas
    • Facultad de Ciencias Humanas
    • Facultad de Lenguas Modernas
    • Facultad de Artes
  • Internacionales
  • IOVP
  • Investigación
  • Acerca de UMSA
    • Misión, Visión y Valores
    • Autoridades
    • Historia
    • Estatutos
    • Equipos de Gestión
    • Asesoría Profesional
    • Contactos
    • Como llegar a UMSA
    • Trabajar en UMSA
  • Ingresantes
INSCRIPCIONES ABIERTAS 2023
ESTUDIÁ EN UMSA
PROTAGONIZÁ TU FUTURO

Contactanos

CARRERAS DE GRADO
POSGRADO
FORMACIÓN CONTINUA
ESCUELA DE NEGOCIOS
INST. DE INVESTIGACIÓN
CENTROS

+INFO E INSCRIPCIONES

Contactanos


    [honeypot hellohoney]

    Eventos

    Curso de Actualización en Materia de Perspectiva de Género en el Ejercicio de la Jurisdicción

    Evento en línea
    22
    Feb
    22
    Feb
    -
    22
    Feb

    Webinar “Capacidades claves del Líder & el Coach”

    22-02-2023 @ 06:30 PM - 22-02-2023 @ 08:00 PM
    Evento en línea
    10
    Abr
    10
    Abr
    -
    05
    Jul

    Programa Ejecutivo en Compliance Integral ®

    10-04-2023 - 05-07-2023
    Evento en línea
    21
    Abr
    21
    Abr
    -
    25
    Nov

    Diplomatura Universitaria: Gobierno y Gestión de la Educación

    21-04-2023 @ 06:00 PM - 25-11-2023 @ 04:00 PM
    Evento en línea
    Cargar más listados

    NOTICIAS UMSA

    Firma de Convenio Agronegocios en UMSA

    Graduadas en Trabajo Social

    Convenio con la Fundación Potenciar para el área de Educación

    Cierre 2022 de la Carrera Martillero Público y Corredor de Comercio

    Felicitamos a las Graduadas de Traductorado Público en idioma Inglés

    Visita especial Campus Educativo Malargüe – Mendoza

    Taller de Orientación Vocacional “Pensar en Proyectos”

    Especialización en Derecho Procesal Penal 2022

    Intervención en la Casa del Teatro de Alumnos de Conservación y Restauración de Bienes Culturales

    Fin de cursada de Psicología Laboral

    Ver más noticias

    UMSA EN REDES

    INSTAGRAM

    🎓 ¡Reserva ya tu vacante para iniciar en Marzo 🎓 ¡Reserva ya tu vacante para iniciar en Marzo 2023! 

✅ Aprovechá los importantes beneficios hasta el 28/2.
• 100% descuento en derecho de admisión.
• 40% de descuento en el valor de la matrícula (Para ingresantes 2023).

✍️ Traductor/a Público en Idioma Inglés.

 Encontrarás toda la información en:

💻 www.umsa.edu.ar
✉️ admisiones@umsa.edu.ar 
📲 Whatsapp: +54 9 11 4169-9144
📍 UMSA Sede Central - Av. Corrientes 1723 (CABA). 

• El Traductorado Público en idioma inglés es una carrera de grado de cuatro años de duración que se cursa en la Facultad de Lenguas Modernas.

• El Traductor Público es un profesional de la traducción capacitado para hacer toda clase de traducciones, desde una traducción científica o técnica a una traducción audiovisual o multimedia (por ejemplo, subtitulado de series). A diferencia de un traductor literario o técnico-científico, el traductor público es un profesional matriculado, que cuenta con el respaldo de un Colegio profesional, y es el único habilitado para realizar traducciones de documentos públicos (que van desde certificados a contratos o patentes) y desempeñarse como perito intérprete en toda declaración que se realice ante un juez. También puede ejercer como revisor, corrector y gestor de proyectos de traducción. Además, gracias a las nuevas tecnologías, puede ofrecer servicios profesionales a distancia en todo el mundo, ya sea desde la comodidad de su casa, desde una oficina propia, o desde una agencia de traducción o empresa.

🎓 UMSA está cambiando y queremos que seas parte de nuestra comunidad. 
📚 Estudiá en UMSA y convertite en protagonista de tu futuro.

#UMSA #Innovación #Tradición 
#traductor #idioma #traducción #inglés
    🎓 ¡Reserva ya tu vacante para iniciar en Marzo 🎓 ¡Reserva ya tu vacante para iniciar en Marzo 2023! 

✅ Aprovechá los importantes beneficios hasta el 28/2.
• 100% descuento en derecho de admisión.
• 40% de descuento en el valor de la matrícula (Para ingresantes 2023).

🎤 Lic. en Periodismo (Ciclo de Licenciatura).

 Encontrarás toda la información en:

💻 www.umsa.edu.ar
✉️ admisiones@umsa.edu.ar 
📲 Whatsapp: +54 9 11 4169-9144
📍 UMSA Sede Central - Av. Corrientes 1723 (CABA). 

🗣️ El Dr. Fabián Vazquéz nos cuenta del ciclo de Lic. del cual es Director.

• El Ciclo de Licenciatura en Periodismo se dicta en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y tiene una cursada de tres cuatrimestres.

• Una carrera corta y dinámica de excelencia académica, valor diferencial de UMSA, especialmente desarrollada para quienes egresan de carreras terciarias en Comunicación Social, Periodismo y Locución.

• Ser Licenciado en Periodismo permite al estudiante incorporar nuevos conocimientos teóricos y prácticos que le proporcionan un valor académico acorde a la dinámica laboral actual, cada vez más competitiva y exigente en un mundo marcado por la hipercomunicación y la tecnología.

• Los docentes, profesionales del mundo de las comunicaciones, transmiten al alumno los contenidos teóricos definidos en el Plan de Estudio, a la vez que lo actualizan en las prácticas del trabajo diario, en un mundo signado por la “noticia”, siempre sosteniendo la rigurosidad académica esencial.

• El egresado del Ciclo de Licenciatura en Periodismo se desempeña en diversos medios de comunicación y áreas empresariales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tanto como en distintas provincias del interior de la Argentina.

🎓 UMSA está cambiando y queremos que seas parte de nuestra comunidad. 
📚 Estudiá en UMSA y convertite en protagonista de tu futuro.

#UMSA #Innovación #Tradición 
#universidad #cienciasjuridicas #periodismo #periodista #noticias #información

    YOUTUBE

    2022 | III Jornada Nacional y II Internacional  Nuevas perspectivas de la argumentación jurídica en el siglo XXI | Jueves 29 de septiembre de 2022, 15:00 h
Organizadores: 
Doctorado en Ciencias Jurídicas | Universidad del Museo Social Argentino | UMSA, Argentina
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas | Universidad Nacional de la Pampa | UNLPam, Argentina
Istituto Tarello Per la Filosofía del Diritto | Università degli Studi di Genova | Italia
Mesa 3
00:00 La importancia de la argumentación jurídica como soporte de la declaración judicial de
simulación contractual | M.A. Alain Pierce Samayoa Chavarría | Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC, Guatemala)
08:45 Análise do realismo jurídico escandinavo na contemporaneidade e os métodos de
autocomposição | Lic. Martins Teixeira Diocelia | Universidad del Museo Social Argentino (UMSA, Argentina)
20:01 La interpretación del silencio en el derecho proceso laboral | Mg. Juan Carlos Rios Yaringaño | Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV, Perú)
32:51  Ronda de preguntas
Mesa 4
52:21 ¿Cómo argumenta la Corte Suprema de Justicia de la Nación cuando aplica el interés
superior del niño en los procesos de adopción? | Esp. Maximiliano Salva | Poder Judicial de Salta (Argentina)
01:08:47  «Castillo Carina Viviana y otros c/ Ministerio de Educación de la Provincia de Salta s/
Amparo»: entre la neutralidad religiosa y la desigualdad estructural de la ley | Esp. Laura González Gómez | Universidad Nacional de Tucumán (UNT, Argentina)
01:25:05 Análisis argumentativo del caso: «Colegio de Abogados de Tucumán vs. Honorable Convención Constituyente de Tucumán s/Inconstitucionalidad»: una mirada desde la Corte Suprema de Tucumán | Esp. Javier Albano | Universidad Nacional de Tucumán (UNT, Argentina)
01:42:02 Ronda de preguntas 
Mesa 5
01:59:31 Pluralismo principialista y heterogeneidad en las decisiones judiciales | Prof. Dr. Edgar Iván Ortega Peñuelas | Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS México)
02:17:52 Coordenadas para la argumentación interjurídica a partir de N. MacCormick, K. Günther
y R. Alexy | Prof. Dr. Gabriel Alejandro Encinas Duarte | Universidad Autónoma de Baja California (UABC, México)
02:35:06 Valoración de la prueba a partir de un modelo de probabilidad lógica y su relación con el cumplimiento de los estándares probatorios | Dr. David Modesto Guette Hernández | Poder Judicial de Barranquilla, investigador del grupo INCOM(Colombia)
02: 44:26 Ronda de preguntas
    Nuevas perspectivas de la argumentación jurídica en el siglo XXI | 29 de septiembre 2022 Turno Tarde
    YouTube Video VVU2Q0F3X05sMWxHaVpQR1ZjNjE0SThRLl9LR29jUldNSnlv
    2022 | III Jornada Nacional y II Internacional  Nuevas perspectivas de la argumentación jurídica en el siglo XXI | viernes 30 de septiembre de 2022, 09:00 h
Organizadores: 
Doctorado en Ciencias Jurídicas | Universidad del Museo Social Argentino | UMSA, Argentina
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas | Universidad Nacional de la Pampa | UNLPam, Argentina
Istituto Tarello Per la Filosofía del Diritto | Università degli Studi di Genova | Italia
00:00 Apertura | Prof.a Dra. Helga María Lell | Universidad Nacional de La Pampa, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (UNLPam, Conicet, Argentina)
Mesa 6
04:35 El iter argumental desandado por la Corte Suprema en «Itzcovich» en torno a la
garantía de los derechos fundamentales de personas de la tercera edad | Abg. Maximiliano Esteban Barrionuevo | Universidad Nacional de Tucumán (UNT, Argentina)
20:02 El concepto de estereotipos de género en la jurisprudencia de la Suprema Corte de
Justicia de Uruguay | Mg. Carlos Noble Tabarez | Universidad de la República (UdelaR, Uruguay)
36:12 (Re)pensar el valor de las emociones en la argumentación jurídica actual | Dr. Eduardo Esteban Magoja | Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina)
52:10 Ronda de preguntas
Mesa 7
01:13:37 Algunas consideraciones sobre verdad, verosimilitud, falacias y sofismos: reflexiones en casos jurisprudenciales relativos a violencia de género | Mg. Francisco José Oyarzú | Poder Judicial de Salta (Argentina) Dra. Marcela Vigna | Universidad de la República (UdelaR, Uruguay) 01:31:59 El lenguaje claro en la sentencia | Prof. Dr. José Antonio Virginis | Universidad Austral | Universidad Católica de La Plata (UA, UCALP, Argentina)
01:46:23 Teorías de la inteligibilidad del discurso jurídico: contribuciones para la superación del
problema de la indeterminación del derecho | Prof.a Dra. Eliana de Rosa  Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Juan Agustín Maza, Universidad de Mendoza,  Universidad de Congreso (UNCUYO, UMAZA, UM, UC, Argentina) Prof.a Dra. Yamila Eliana Juri | Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO, Argentina)
02:03:42 Ronda de preguntas 
Conferencia magistral
02:17:48 Ontología y lógica de normas |Prof. Dr. Daniel Mendonca | Universidad Católica de Asunción (UC, Paraguay)
03:07:22 Cierre de las Jornadas. Dr. Daniel R. Vítolo | Universidad del Museo Social Argentino, Universidad de Buenos Aires (UMSA, UBA, Argentina)
    Nuevas perspectivas de la argumentación jurídica en el siglo XXI | 30 de septiembre 2022
    YouTube Video VVU2Q0F3X05sMWxHaVpQR1ZjNjE0SThRLkl6dFJEUi15aFdR
    2022 | III Jornada Nacional y II Internacional  Nuevas perspectivas de la argumentación jurídica en el siglo XXI | Jueves 29 de septiembre de 2022, 09:00 h
Organizadores: 
Doctorado en Ciencias Jurídicas | Universidad del Museo Social Argentino | UMSA, Argentina
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas | Universidad Nacional de la Pampa | UNLPam, Argentina
Istituto Tarello Per la Filosofía del Diritto | Università degli Studi di Genova | Italia
00:00 Apertura | Prof.a Dra. Natalia Scavuzzo | Università degli Studi di Genova (UniGe, Italia)
04:56 Conferencia magistral. Argumentación y toma de decisión | Prof. Dr. Francisco Javier Ezquiaga Ganuzas | Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU, España)
Mesa 1 
57:36 Mesa 1. La relación entre hechos y enunciados en el razonamiento jurídico | Prof. Abg. Lucas Guardia | Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF, Argentina)
01:12:38 Argumentación jurídica y derecho comparado en el caso «Guachalá Chimbo y otros vs.
Ecuador» de la Corte Interamericana de Derechos Humanos | Prof. Esp. Matías Manuel Ringa | Universidad del Museo Social Argentino | Universidad de Buenos Aires (UMSA, UBA, Argentina)
01:31:16 El concepto de «debida motivación» de las decisiones jurisdiccionales | Abg. César Dávila Alvarado | Universidad de Génova | Universidad de Girona (UniGe, Italia; UdG, España)
01:49:21 Ronda de preguntas
Mesa 2
02:08:54  La argumentación jurídica y dos fallos contrapuestos de la Corte Suprema de Justicia
de la Nación | Abg. Mariana Macedo Albornoz | Universidad del Museo Social Argentino (UMSA, Argentina)
02:20:16 La acción colectiva se caracteriza por la inobservancia de las normas | Abg. Hernán Jorge Llebara | Universidad del Museo Social Argentino (UMSA, Argentina)
02:33:57 Confianza y argumentación jurídica | Prof. Juan Pablo Lionetti De Zorzi | Universidad del Museo Social Argentino | Universidad de Buenos Aires (UMSA, UBA, Argentina)
02:48:49 Ronda de preguntas
    Nuevas perspectivas de la argumentación jurídica en el siglo XXI | 29 de septiembre 2022
    YouTube Video VVU2Q0F3X05sMWxHaVpQR1ZjNjE0SThRLlJHZUFKWlBldXNF
    Orador: Rubén Scuglia
Presidente de la Asociación Civil Educación Ambiental para el Futuro
CoFounder Futopico EdTech

Organizada por el CIE - Centro de Innovación y Emprendimiento de UMSA
    Charla Future Thinking - Cómo crear las Organizaciones del mañana a partir del presente.
    YouTube Video VVU2Q0F3X05sMWxHaVpQR1ZjNjE0SThRLlE1RUl4WlVVVGs0

    SEGUINOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

    • https://www.facebook.com/umsaoficial
    • http://instagram.com/umsa_oficial
    • YouTube
    • http://www.linkedin.com/company/universidad-del-museo-social-argentino

    Facultades

    • Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Ciencias Económicas
    • Ciencias Humanas
    • Lenguas Modernas
    • Artes

    Departamentos

    • Posgrados
    • Formación Continua
    • Graduados
    • Relaciones Internacionales
    • Instituto de Investigación

    Servicios

    • Instituto de Orientación Vocacional y Profesional
    • Biblioteca
    • Beneficios
    • Portal de empleos

    Contacto

    • 📞 (54-11) 5530-7600
    • 📠 (54-11) 5530-7614
    • ✉️ informes@umsa.edu.ar
    • 📍 Sede central
    • Av. Corrientes 1723 (C1042AAD), CABA
    • 📍 Sede Artes
    • Sarmiento 1565 (C1042ABC), CABA
    • Como llegar a UMSA

    © 2022 UMSA - Universidad del Museo Social Argentino

    Education Base by Acme Themes