• MiUMSA
  • Webmail
  • Campus
  • Alumnos
  • Graduados
  • Internacionales
  • Beneficios
  • Biblioteca
  • Portal de Empleo
  • Trabajar en UMSA
  • Asesoría Profesional
  • EVENTOS
Encabezado
Acerca de UMSA
  • 1910
  • 1920
  • 1930
  • 1940/50
  • 1960
  • 1970/80
  • 1990
  • 2000
  • 2010/2016

Década 1910

  • 1911

    El 23 de mayo de 1911 se fundó, por iniciativa del Dr. Tomás Amadeo, el Museo Social Argentino con el propósito de estudiar los problemas sociales y plantear soluciones para la sociedad contemporánea.
    Inspirado su nombre en el “Musée Social de Paris”, el proyecto se basa en el significado de su expresión idiomática como lugar destinado al estudio de las ciencias, letras humanas y artes liberales. Allí los intelectuales, acostumbrados a una tarea de documentación aislada y personal, reconocerían la necesidad de una cooperación intelectual, bajo una disciplina y un régimen científicos, que indudablemente redundaría en una mayor fecundidad de producción y de estudio.

  • 1912

    En 1912, con el fin de poner a disposición de la sociedad los resultados de las investigaciones referentes a la organización social y económica, se creó la Biblioteca del Museo Social Argentino “Emilio Frers” en honor a su primer presidente.
    La organización de varios congresos y exposiciones durante las próximas décadas permitió la recaudación de fondos para la implementación de los objetivos fundacionales. La Institución, a través de su intensa actividad en torno de cuestiones sociales, logró dar impulso a la discusión sobre temas de economía social, feminismo, cooperativismo y mutualidad, entre otros, y logró convertirse en un centro privilegiado de información y documentación mediante su biblioteca y archivo.

  • 1919

    En 1919 el Museo Social Argentino organizó el Primer Congreso Argentino de la Cooperación. Un año antes había llevado a cabo el Congreso de la Mutualidad.
    Las temáticas principales del Congreso abarcaron asuntos sumamente presentes en la sociedad argentina: Las cooperativas para la construcción de casas para obreros, la instrucción en las escuelas sobre los principios básicos de la mutualidad y la cooperación, así como también la participación de la mujer en las sociedades cooperativas.
    El deseo de proyectar los saberes y la producción científica de nuestro país al exterior incentivó que durante las siguientes décadas el Museo participase en diversos eventos, exposiciones y congresos internacionales que incrementaron su prestigio como institución de altos estudios.

  • Carta del Rector
  • Misión Visión y Valores
  • Autoridades
  • Historia
  • Estatutos
  • Equipo de Gestión
  • Asesoría Profesional
  • Editorial UMSA
  • Trabaja con Nosotros
  • Contactos
  • Cómo llegar a UMSA

//Facultades


Ciencias Jurídicas y Sociales
Ciencias Económicas
Ciencias Humanas
Lenguas Modernas
Artes

//Departamentos


Posgrado
Formación Continua
Graduados
Desarrollo Profesional
Instituto de Investigación
Estudiantes Internacionales
//Servicios


Orientación Vocacional y Profesional
Biblioteca
Beneficios
Portal de Empleos
//Contacto


Teléfono: (54-11) 5530-7600
Fax: (54-11) 5530-7614
E-Mail: informes@umsa.edu.ar
Sede Central:
Av. Corrientes 1723 (C1042AAD), CABA
Sede Artes:
Sarmiento 1565 (C1042ABC), CABA

¿Dónde estamos?

© 2022 UMSA - Universidad del Museo Social Argentino