Dirigido a:
A productores, técnicos, profesionales recién recibidos, estudiantes avanzados de carreras afines, nuevos productores; así como aquellos integrantes de servicios y participantes de la cadena agroindustrial que deseen ampliar y actualizar sus conocimientos para el mejor resultado de su actividad.
El Programa en Gestión de la Empresa Lechera en su 5º edición pone foco en la mejora de aquellas habilidades que permiten gerenciar procesos eficientes y efectivos en un marco de volatilidad e incertidumbre tanto de los mercados como del futuro del negocio en términos de consumidores y tendencias, entre otras variables. En este contexto, la mejora en la toma de decisiones, la velocidad con la que esta se realiza y la eficiencia en la concreción de estas son determinantes para el éxito económico.
Objetivo general:
Obtener y desarrollar herramientas de gestión de los procesos que intervienen en los sistemas de producción de leche dentro y fuera de la empresa.
¿Por qué elegir este programa?
- Edición 100% online con clases en vivo, pensadas para facilitar el acceso desde cualquier punto del país.
- Cinco ediciones consecutivas, con un enfoque consolidado, práctico y actualizado.
- Docentes referentes del sector lechero, con experiencia académica y trayectoria en campo.
- Enfoque integral de gestión, que combina visión técnica, económica y estratégica de la empresa lechera.
- Contenidos adaptados a la realidad, con herramientas aplicables a tambos de distintas escalas.
- Casos reales, análisis de decisiones y trabajo colaborativo, para trasladar el conocimiento directamente a la práctica.
- Red de contactos y aprendizaje entre pares, que potencia la experiencia más allá de cada clase.
- Clases grabadas disponibles, para que puedas organizar tu tiempo sin perderte ningún contenido.
- Al finalizar el programa, vas a contar con una visión integral del negocio lechero, herramientas prácticas para optimizar la gestión diaria, y la capacidad de tomar decisiones más seguras y estratégicas frente a los desafíos de un entorno cambiante.
- Te llevás conocimiento aplicable, criterios claros y una red de profesionales con quienes seguir creciendo.
Horarios de las cursadas siempre los Martes y Miércoles:
Módulos de 2 horas: 18 – 20 hs.
Módulos de 3 horas: 18 – 21 hs.
Módulos de 4 horas: 17 – 19 hs. / 19 – 21 hs.
Directores Área de Agronegocios UMSA: Ing. Agr. Hugo Delgado – Ing. Prod. Agrop. Gimena Delgado
Junto a destacado Equipo de Docentes especialistas en cada contenido y con la participación de invitados destacados.
Gestión física y económica de la empresa lechera (de 18 – 21 hs / 3 horas)
Docente: Juan Marcos Olivero Vila: Consultor-AACREA
Mercado Externo e Interno en la lechería (de 18 – 20hs / 2 horas)
Docente: Santiago Moro
Gestión de procesos en la cadena láctea (de 18 – 21 hs / 3horas)
Docente: Diego Travaglino
Gestión de personas (de 18 – 21 hs / 3horas)
Docente: Fernando Preumayr
Aspectos impositivos de la empresa lechera (de 18 a 21 hs / 3 horas)
Docente: Juan Martin Bartolomé
Aspectos legales de la empresa lechera (de 18 – 21 hs / 3 horas)
Docente: Laura Poletti
Producción y Utilización de Forrajes en el pastoreo (de 18 – 21 hs / 3 horas)
Docente: Martin Bigliardi
Planificación y uso de reservas forrajeras (de 18 – 21 hs / 3 horas)
Docente: Juan Monge
Manejo de la alimentación en la empresa lechera (de 18 – 21 hs / 3 horas)
Docente: Juan Monge
Gestión de la Innovación en el Agro (de 18 – 21 hs / 3 horas)
Docente: Carlos Vidal
Gestión Ambiental (de 17 – 19 hs / 2 horas)
Docente: Veronica Charlon
Gestión del Bienestar Animal (de 19 – 21 hs / 2 horas)
Docente: Marcela Martinez
Gestión del Riesgo en el Negocio Lechero (de 18 – 21 hs / 3 horas)
Docente: Laura Beatriz Gastaldi: – Licenciada en Administración Rural (UTN)
Comercializacion en la Empresa Lechera (de 18 – 21 hs / 3 horas)
Docente: Jose Trombert
Gestión de la calidad de leche (de 18 – 21 hs / 3 horas)
Docente: Martin Pol
Gestión de la reproducción y de la genética (de 18 – 21 hs / 3 horas)
Docente: Sebastian Wirsch
SEMINARIO con invitados referentes (de 18 – 21 hs / 3 horas)
Un espacio de intercambio con destacados referentes.
Docente: Ricardo Bindi
Hugo O. Delgado: Ingeniero agrónomo (FAUBA). Posgrado en “Programa avanzado en Negocios Agropecuarios” UCA. Ex Director del Área de Agronegocios de ESEADE. EX Co-conductor del Programa “Agro dirigencia” en Agrositio. Ex Docente Facultad de Ciencias Agrarias (UCA). Fue Coordinador del Convenio UCA-CRA en Capacitación Dirigencial. En 2009 Premio BBVA Banco Francés al “Emprendedor Agropecuario” al mencionado Programa en la Actividad agropecuaria con Orientación Educativa. Ex Presidente de la Sociedad Rural de Rivadavia (Bs. As.). Ex miembro CREA de Intendente Alvear (L.P).
Gimena Delgado: Ingeniera en Producción Agropecuaria – UCA. Diplomatura en Gestión y Comercialización de Granos (ESEADE). Profesional con amplia experiencia adquirida en la gestión, logística y planificación de las empresas agropecuarias. Ex Directora del Área de Agronegocios de ESEADE. Ex responsable de la Administración- Gestión General de la empresa y Responsable Área Comercial de Granos en Producciones Agrícolas Asociadas S.A. (PROAA). Ex Responsable de la Administración General en GRUPO PROAA – Logística y Servicios Agropecuarios Integrales SRL. (LYSAI). Ex Asistente Comercial en Ishihara Argentina S.A.- PROA. Market Research – Análisis cuantitativo-cualitativo –Pampas Group SRL. Fue Ayudante de la Cátedra de Botánica para las carreras de IPA y TUPA de la Facultad de Ciencias Agrarias – UCA.