Dirigido a:
- Docentes de todos los niveles educativos.
- Supervisores, directivos y coordinadores de áreas y departamentos de instituciones educativas, de gestión estatal y privada, formales y no formales.
- Profesionales de los Equipos de Orientación Escolar.
¿Por qué ECOLOGÍA?
Porque la ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su entorno. Se ocupa de examinar cómo interactúan los organismos entre sí y con el ambiente que los rodea ¿Por qué EMOCIONAL? Porque en esta Diplomatura se parte de considerar la multidimensionalidad del ser humano: cuerpo, alma, espíritu, comunidad, y su indisoluble vínculo con la vida y con las personas que lo rodean (Daniel Hernández-Jiménez, Educación: una visión
desde las dimensiones del ser humano y la vida, 2015).
¿Por qué PARA DOCENTES?
Porque en última instancia, esta formación busca contribuir con el desarrollo integral de las personas, en especial de
los educadores, en busca de contribuir a una sociedad más justa, pacífica y sustentable.
Objetivos generales:
- Contribuir a la formación permanente de profesionales de la educación a partir de nuevos
conocimientos de las neurociencias y el coaching educativo. - Jerarquizar la actividad educativa mediante la actualización y profesionalización de saberes
previos, reconfigurados a la luz de nuevas experiencias de disciplinas vinculadas al bienestar
emocional.
Objetivos específicos:
- Comprender la naturaleza humana y sus procesos de desarrollo emocional relacionados con los de aprendizaje.
- Adquirir conocimientos acerca de la relación entre la dimensión emocional y el aprendizaje para el bienestar y desarrollo integral de estudiantes y educadores.
- Presentar la relevancia que adquiere el conocimiento del rol de las emociones y el bienestar docente.
DIRECTOR DE LA DIPLOMATURA: Juan Manuel Ojea Quintana
Especialista de postgrado en educación (UTDT). Maestro de Grado, Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación (UCA) y ha realizado estudios de posgrado en Administración de la Educación (UTDT). Coaching Ontológico (AXON). Amplia experiencia en la gestión de instituciones educativas y en el diseño e implementación de políticas públicas. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado cargos de responsabilidad en el Ministerio de Energía de la Nación, como asesor del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y Miembro del Consejo Nacional de la Calidad Educativa. Fue investigador de UNESCO, docente de aula y de institutos terciarios de formación profesional. Además, fue formador de formadores. Actualmente es Director Ejecutivo de Fundación Encender y docente universitario en la UMSAM.