Dirigido a:
Público en general que desee acceder a estudios sobre el cine.
El cine irrumpe en el mundo como maravilla, fantasía de sombras, espectáculo. En su alianza con el tiempo y la narrativa, deviene en lenguaje experimental, específico, cinematográfico, revelando su condición de aparato ideológico productor de imágenes que circulan en la sociedad como fuente inagotable de modos de habitar la experiencia de estar en un mundo-otro.
El hecho artístico cinematográfico formulará su impronta en el cine clásico, hará la revolución en el moderno y se sintetizará en el contemporáneo. Necesitará la crónica para advertir los discursos y los discursos para pautar la crónica. Andar y desandar los senderos de la poética fílmica en las instancias enunciativas del proceso dialéctico de la historia del cine, será el motivo por el que naveguen las disertaciones del curso, abriendo una mirada a las formas en que la fuerza epistemológica del cine deviene en formadora de la sociedad. Presente y pasado se unen para desplegar una didáctica que, desde lo audiovisual, hable de nosotros frente a los otros.
La reflexión crítica sobre estos saberes ofrece al estudiante herramientas para repensar los vínculos del arte con la sociedad, con la historia, con el mundo, con la vida.
Objetivo General: Brindar a los participantes una perspectiva analítica sobre la historia del cine y sus marcos ideológico-discursivos desde un constructo estético que responda a valores capaces de elevar y develar aquellos trazos particulares de las obras cinematográficas, y que considere las dialécticas del cine y su lugar en las dinámicas temporales.
Lic. Cecilia Latorre
Historiadora de arte, docente e investigadora, especializada en estudios sobre cine. Licenciada en Curaduría e Historia de las Artes (UMSA), con estudios universitarios en Dirección y Guion cinematográfico (FUC) y Antropología (UNLP). Desarrolla su actividad docente de nivel universitario en cátedras sobre Historia del cine y Cine político. Dicta cursos y seminarios de arte en instituciones, públicas y privadas, como así también capacitaciones para docentes de nivel superior. Publica ensayos críticos sobre cine, teatro y artes visuales, y artículos académicos para la Revista Conceptos del Instituto de Investigación UMSA.
Consultas en formacion.continua@umsa.edu.ar