Orientado a: Alumnos de las carreras de psicología y Trabajo Social. Graduados de Psicología, Trabajo Social, musicoterapeutas, antropólogos sociales y/ profesionales que trabajan en campo de la salud, educación y acción comunitaria. Público en general. Expositores: Dr. Saul Fuks (UNR) Dr. Antonio Lapalma (UMSA) Modera: Dr. Pablo Catalán (Colectivo Argentino de salud mental)
UMSA te invita a participar una nueva charla presencial y virtual de la Cátedra permanente Malvinas Argentinas e Islas del Atlántico Sur. Expositor: Dr. David Carlos Pellicer (Abogado - Lic. en Relaciones Internacionales) Presentan:Dr. Eduardo E. Sisco (Rector de UMSA)Dr. Sergio N. Schiavini (Titular de la Cátedra Malvinas) Actividad libre y gratuita con inscripción previa. Se extenderan certificados […]
Te invitamos a la presentación del dossier sobre Educación en el marco del 100º aniversario de la revista Conceptos, esta publicación reúne artículos que abordan temas como la transmisión cultural, la creatividad pedagógica, el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza y las nuevas formas de gestión educativa. Evento abierto y gratuito sin inscripción […]
Vení y descubrilo en este encuentro. El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI-2 para adultos), es una de las pruebas con mayor respaldo y publicaciones a nivel nacional e internacional y una de las técnicas psicométricas más sólidas para la realización de un diagnóstico y descripción de personalidad. Expositora: Lic. Marta Medina - Autora […]
ACTIVIDAD VIRTUAL ARANCELADA, LA INSCRIPCIÓN QUEDA EFECTUADA UNA VEZ REALIZADO EL PAGO. CONSULTAS A: formacion.continua@umsa.edu.ar
Te invitamos a la inauguración de la muestra en REA 25 de Mayo 327, San Isidro. Artistas: Rocío Ludueña, Micaela Laprida, Isabel Correa Morales, Romina Pizarro, Isabela Dapas, María Sol De Marco Profesoras: Melisa Schmitz y María Eugenia Gaudio Instagram: @miradapresentecolectiva
Actividad organizada en el marco de la Diplomatura Universitaria: Derecho Penal Internacional: crímenes internacionales y Corte Penal Internacional.
El cerebro humano está preparado para la interacción, el abuso de pantallas retrasa el desarrollo de los niños y niñas, sobre todo en el área de la comunicación, ya que deteriora la calidad de las relaciones tempranas. La primera infancia es una etapa en sí misma que requiere de atención específica y diferenciada. Las evidencias […]