Inauguración de la Muestra “Experimento LAB 3.0”
29 abril
@
19:00
–
20:00
Idea y coordinación de Andrea Racciatti y Silvina Resnik.
Gestión y curaduría por Jimena Echeverría, Lucía Juarez Rodríguez, Camila López, Victoria Marchiondelli, Ana Montini, Martina Panichelli, Mariana Pérez, Melina Simón, María Ángela Vidal y Camila Zepeda, alumnas de la cátedra de Práctica Profesional a cargo de Eduardo Tenconi.
Artistas: Martina Acevedo, Ana Paula Florentino, Micaela Laprida, Clarisa Goodall y Emilie Maino.
Experimento LAB está creado para dar a conocer una selección de experiencias realizadas por alumnos de las cátedras de Laboratorio de Ideas e Imágenes II, de REA y UMSA, trabajadas en proyectos personales, donde se piensa la obra articulando el mundo de las ideas con la realización en un espacio funcional.
Se apunta a exponer la diversidad y la convivencia de medios y soportes artísticos: libros de artistas, acuarelas, carbonillas, objetos, collage de amuletos, fotos y video performance, que se unen para proponernos diferentes modos de ver.
Entre el juego de concordancias y disidencias, la muestra Experimento LAB 3.0 agrupa huellas que nos conforman, espacios íntimos que se manifiestan para proponer infinitas posibilidades, cambios de piel, mutaciones entre el cuerpo y la materia, las palabras y las formas. A partir de impresiones, trazos y experiencias sensoriales, se presenta una búsqueda de nuevas narrativas y lecturas.
VER ARTISTAS
Te esperamos en la Sala de Exhibiciones de la Facultad de Artes de UMSA – Sarmiento 1565 CABA. La muestra estará disponible hasta el 29 de Mayo.
Reunión informativa sobre la Diplomatura en Negociación. Cómo persuadir y lograr acuerdos en el ámbito laboral
29 abril
@
19:00
–
20:00
¡No te pierdas nuestra charla informativa sobre la Diplomatura en Negociación!
Esta diplomatura está diseñada para proporcionarte herramientas avanzadas que te permitirán negociar de manera estratégica y persuadir de forma efectiva en cualquier contexto profesional.
Dividida en dos bloques distintos, la diplomatura comienza profundizando en la metodología de negociación. En la segunda parte, nos adentraremos en las técnicas más efectivas para mejorar nuestras habilidades de persuasión y oratoria. Estas técnicas serán practicadas y combinadas con las estrategias de negociación aprendidas anteriormente, demostrando así la interrelación entre todas las herramientas y métodos enseñados.
¿Listo para potenciar tus habilidades de negociación y oratoria? Únete a nosotros en esta charla informativa y descubre cómo la Diplomatura en Negociación puede impulsar tu carrera profesional.
¡Te esperamos!
Expositor: Mg. Ezequiel Fernández – Director
¿Estás interesado en el futuro de los agronegocios?
29 abril
@
18:00
–
19:00
Charla informativa sobre los Programas de Gestión de la Empresa Ganadería y Comercialización de Granos, con un espacio adicional dedicado al análisis de mercado: tendencias, oportunidades y perspectivas del sector agropecuario..
Temas principales:
- Mercado de Granos: Análisis de tendencias, precios y perspectivas para los próximos meses.
- Mercados de Ganadería: Desafíos y oportunidades del sector ganadero, y cómo maximizar el rendimiento
Diego Ponti (AZ Group) Líder Responsable del área ganadera de AZ. Analista de mercados ganaderos – Asesor de grupos de empresas – Conferencista -Consultor – Capacitador
Moderan:
Matias Amorosi (AZ Group)
Socio fundador y Gerente General de AZ Group. Ingeniero en Producción Agropecuaria. Asesor de Empresas Agropecuarias. Coordinador de 7 grupos de comercialización en Argentina.
Gimena Delgado (Directora Área Agronegocios UMSA) Ingeniera Productora Agropecuaria.
Acto del Día mundial de la Voz “Empodera tu voz”
16 abril
@
18:00
–
22:00
El 16 de abril realizaremos junto con la Sociedad Argentina de la Voz, que cumplirá también su 25° aniversario, el Día Mundial de la voz, con una conferencia magistral de la experta norteamericana Lisa Popeil, que será traducido por los alumnos del último año de Traductorado, y cantará como cierre musical Raúl Lavié.
UMSA – sede central – Av. Corrientes 1723 CABA – hall central
¡Los esperamos!
Taller corporal presencial “Uno, dos, tres, a jugar. Reencuentro con juegos que son parte de nuestra historia”
10 mayo
@
10:00
–
12:30
Los invitamos a poner el cuerpo en juego, transitando una experiencia con otros, el espacio, el tiempo y los objetos. Esta actividad se propone acercar la temática del juego corporal, a partir de la vivencia misma con el propio cuerpo, como modos particulares de interrelación y aprendizaje con adultos.
Destinatarios: actividad destinada a interesados en la Lic. en Psicomotricidad, así como también, aquellas personas interesadas en lo corporal.
Dictado por:
Lic. Carola Robles – Directora de la Lic. en Psicomotricidad de UMSA.
Lic. Vanesa de Marco – Psicomotricista (CAECE)
Taller abierto y gratuito con inscripción previa.
Carola Robles: Lic. en Psicomotricidad (UNTREF) Especializada en Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia (Caece). Postgrado en Psicoanálisis en el Hospital Ameghino. Diplomada en psicodrama. Ex Miembro de la Comisión Directiva y socia activo de la AAP. Ex Directora de la Lic. en Psicomotricidad en la Universidad CAECE. Forma parte del Grupo Ornitorrincos desde hace más de una década. Trabajo en el ámbito de la salud, tanto pública (Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, CABA) como privada en consultorio y en el campo de la educación como psicomotricista en escuelas de Educación Especial y como docente universitaria. Hace supervisiones y es tallerista e investigadora de la Formación corporal. Payasa de Hospital. Co- autora del libro “La Psicomotricidad. Lazos entre teorías y prácticas” 2021 Lugar editorial. Vanesa de Marco: Lic. en Psicomotricidad (CAECE). Payamedica. Diplomada en estudios avanzados en desarrollo e intervención temprana en el niño pequeño (UNSAM). Miembro y socia de la Comisión Directiva de la AAP. Docente en la Lic. en Psicomotricidad CAECE. Forma parte del Grupo Ornitorrincos desde hace más de una década. Se desempeña en la atención clínica psicomotriz. Tallerista en capacitación docente y formación corporal en la formación de hospipayasos. Narradora y fundadora de “Nos contó un pajarito”, espacio de propuestas literarias, lúdicas y creativas.
El impacto de la tecnología en la salud mental
9 mayo
@
17:00
–
27 junio
@
18:30
Este Ciclo de Actualización dictado por la Lic. Irene Gil de la Institución Fernando Ulloa con amplia trayectoria académica y clínica, propone un espacio de capacitación teórico-práctica sobre algunas de las problemáticas más frecuentes en la práctica psicológica actual.
El propósito:
Profundizar en la investigación de estas problemáticas desde una perspectiva académica y clínica.
Brindar herramientas concretas para el abordaje terapéutico, basadas en la experiencia de los docentes. A lo largo de los encuentros, se trabajará con casos clínicos y ejemplos prácticos, permitiendo una articulación entre teoría y práctica.
9 de Mayo – 17 a 18.30hs.
. Adicción a los dispositivos digitales. ¿Cómo detectarla y cómo actuar en la práctica profesional?
23 de Mayo – 17 a 18.30hs.
. Ludopatía en la juventud. ¿Cómo intervenir en la clínica frente a las apuestas online?
6 de Junio – 17 a 18.30hs.
. Transmisión de contenido a través de las redes sociales y medios. ¿Cómo comunicar de forma ética?
27 de Junio – 17 a 18.30hs.
. Modalidad virtual en psicoterapias. ¿Cómo afecta la virtualidad a la construcción del vínculo transferencial en la clínica psicoanalítica?
Expositora:
Lic. Irene Gil
Psicoanalista. Docente y Supervisora de la Institución Fernando Ulloa
Webinar “Finanzas públicas y teoría de la decisión: una mirada diferente”
14 mayo
@
19:00
–
20:30
El proceso de toma de decisiones mediante el estudio del comportamiento humano en las organizaciones.
Expositor: Lic. Jorge San Martín
Lic. en Administración Pública (UCA) – Doctorando en Administración de Empresas (UCA). Cuenta con una amplia trayectoria como Consultor y Director de Proyectos. Fue Profesor de Teoría de la Decisión (UCA). Fue Director de Recaudación Previsional.
Abierto y gratuito con registro previo.
Conversatorio “Instrumentos de Política Pública en el abordaje de los problemas por uso de drogas en el ámbito local”
28 abril
@
18:00
–
19:30
Introducción: Laurie Krom – Directora de ITTC Global
Presentaciones:
1. Las políticas locales en el abordaje de los problemas de drogas /uso problemático de drogas – Dr. Ángel Álvarez – Politólogo Universidad de Ottawa, Canadá.
2. La experiencia de descentralización en Paraguay – Dr. Francisco Giménez, Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Norberto Bobbio.
3. Las Respuestas Sociosanitaria Locales a los problemas de drogas:
a. Sistemas de información local para la prevención y el tratamiento – Dr. Roberto Canay – Director ITTC Argentina.
b. Sistemas locales de salud – Dr. Luis Alfonzo Bello – ex Director Regional de la Organización Panamericana de la Salud.
c. Fortalecimiento de competencias en equipos locales – Dr. Darío Gigena Parker, ex Secretario de Adicciones de la Provincia de Córdoba, Argentina.
Conversación entre Alumnos y Profesores/Artistas sobre la muestra “La espesura” de Silvina Resnik
9 abril
@
10:30
–
12:30
Te esperamos en la Facultad de Artes UMSA en Sarmiento 1565 CABA en el Aula 001.
Paricipan de este encuentro:
- María Causa
- Elena Blasco
- Guadalupe Neves
- Marina Rothberg
- Veónica Allocatti
Encuentro abierto a la comunidad.
Seminario virtual “El entramado del desarrollo infantil, desde la perspectiva Psicomotriz”
24 mayo
@
10:00
–
31 mayo
@
13:00
Se realizaran dos encuentros virtuales los Sábados 24 y 31 de Mayo de 10 a 13.30hs. en el marco de la Lic. en Psicomotricidad de UMSA que inicia en Agosto 2025.
Esta propuesta promueve desde la perspectiva psicomotriz, pensar aportes y estimular la reflexión, acerca de la complejidad que se despliega en el desarrollo infantil. La primera infancia constituye una población especialmente vulnerable, ya que, en los primeros tres años de vida, se sientan las bases de todo desarrollo posterior. Sera un objetivo de este seminario trasmitir desde la clínica psicomotriz, el cuidado hacia los desafíos que pudieran acontecer en este tiempo de constitución subjetiva y construcción corporal.
Destinatarios: Profesionales de la salud, la educación y lo socio comunitario interesados en la temática. Específicamente psicomotricista y estudiantes avanzados de Psicomotricidad.
Expositora: Débora Schojed-Ortiz
Maestra Normal Nacional. Psicomotricista. Diploma de Universidad (pos gradual) de la Universidad Pierre et Marie Curie- Paris V I- Francia. Miembro Honorario de la Asociación Argentina de Psicomotricidad. Presidente de la Fundación Alborada para la Asistencia, Docencia e Investigación en Psicomotricidad (Funadip). Coordinadora del curso de actualización académica: Atención Temprana de bebes y niños/as con problemas en el desarrollo desde una perspectiva psicomotriz. Un abordaje para la promoción de la salud y la educación (Universidad Provincial de Chubut). Consultora de Psicomotricidad de la Unidad de Promoción y Protección de la Salud (Consultorio del Niño Sano) del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez (C.A.B.A). Exdirectora y docente de la Especialización en Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia en Universidad CAECE (Aprobada por Resolución CONEAU Nº 12012/16). Desde el año 1976 hasta la actualidad realiza atención en consultorio privado de niños y niñas con trastornos psicomotores y alteraciones en el desarrollo y sus familias. Ha realizado varias publicaciones en el país y en el extranjero. Cuenta con dos libros publicados Psicomotricidad, Caminos y Herramientas en la Intervención (2010, Lugar Editorial) y La Psicomotricidad. Lazos entre teorías y prácticas (2021, Lugar Editorial).
Actividad arancelada con inscripción previa.