La carga de Eventos

« Todos los Eventos

Conversatorio virtual “Función Psicomotricista. Reflexiones acerca del quehacer profesional Psicomotricista”

28 junio @ 10:00 12:00

Presentamos a la “función psicomotricista” desde la perspectiva Wallon- Bergés. Esta propuesta propone un desarrollo conceptual que se despliega en y desde nuestras prácticas psicomotricistas, para abrir la discusión y el intercambio respecto de las particularidades disciplinares que son siempre condicionadas por las dimensiones epocales y sociales. Propiciamos también, la reflexión de la especificidad psicomotricista para enriquecer los diálogos interdisciplinarios.
Función psicomotricista” es un modo de nombrar aquel lugar y dinamismo que se produce en la relación (entre psicomotricista y les otres). Atender a ella es sensibilizarnos frente a su valor y a la vez, preguntarnos por nuestros haceres y propuestas. En las prácticas psicomotricistas nos interroga la especificidad de “poner el cuerpo y/o la mediación corporal”. Desde esta propuesta destacamos la cualidad vivificante de “ser parte”, para propiciar el intercambio relacional y comunicativo, propiciando transformaciones y novedades. Los efectos de nuestras prácticas serían tales porque propician la relación “partenaire” para que “el campo de la afectividad y las alternancias” (Wallon, 1975 y 2000) se activen desde la complejidad dialéctica. Desde esta lectura subrayamos el efecto de apropiación y articulación-integración entre el sentir-pensar que “el transitivismo” (Bergés, 1998), eminentemente corporal y afectivo, promueve como acción significante. Valoramos la “implicancia participativa” psicomotricista que propicia la unificación-apropiación del lugar de sí. Destacamos también, la dinámica del “jugar corporal” (Calmels, 2018) y la experiencia psicomotriz (Aragón, 2008) como estructurante de distinciones y novedades creadoras.

Expositora: Mg. Laura Manghi
Magíster en Ciencias Sociales y Humanidades con orientación en Investigación y Evaluación Educativa por la Universidad Nacional de Quilmes (2019). Licenciada en Psicomotricidad por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (2006). Se desempeña como docente e investigadora en la UNTREF y como psicoterapeuta en Psicomotricidad Clínica en consultorio particular en Bernal. Quilmes, Pcia. de Buenos Aires. Coordina grupos de estudios y supervisión de las practicas psicomotricistas desde la perspectiva Wallon- Bergés. Organizadora del Ciclo de Jornadas de estudio Wallon – UNTREF (desde 2014 hasta la fecha) y de la publicación en Cuadernos Nº 4 (2020).

ACTIVIDAD VIRTUAL ARANCELADA, LA INSCRIPCIÓN QUEDA EFECTUADA UNA VEZ REALIZADO EL PAGO.

CONSULTAS A: formacion.continua@umsa.edu.ar

Organizado por:
Contacto por Whatsapp