En la conferencia se abordarán, por una parte, los exámenes preliminares iniciados por la Fiscalía de la CPI, en los cuales luego no se avanzó hacía la apertura de una investigación formal por la comisión de crímenes internacionales bajo el Estatuto de Roma. Entre ellas encontramos las Situaciones en Colombia, Guinea, Nigeria, Honduras, República de Corea, Buques registrados de Comoros-Grecia-Camboya, Irak/Reino Unido, Gabon, Venezuela II, Bolivia, República Democrática del Congo II y Lituania/Bielorrusia.
Por otra parte, se repasará la política criminal de la Fiscalía que subyace en los distintos Policy Papers de esta Oficina, a fin de tomar dimensión del sistema de selección y priorización de casos y su vinculación con las estrategias para impulsar investigaciones en ciertos conflictos de gran resonancia mundial, ya sea por la intensidad (Rusia/Ucrania, Palestina/Israel, entre otros) o por la materia (crímenes de género, niños, esclavitud, bienes culturales, etc).
Expositores: Daniel González Stier y Noelia Matalone.
Directores de la Diplomatura Universitaria: Derecho Penal Internacional: crímenes internacionales y Corte Penal Internacional de la UMSA.
Destinatarios: Fiscales y empleados de fiscalías, jueces y defensores del fuero federal. Abogados, licenciados en relaciones internacionales y ciencia política, funcionarios y profesionales vinculados con los derechos humanos, seguridad, defensa y sistema de justicia en general. Profesionales que trabajen con jurisdicción universal y cooperación internacional. Miembros de Cancillería. Aspirantes a concursos internacionales de litigación, a becas y a estancias en tribunales internacionales. Estudiantes avanzados con interés en el derecho internacional, derecho penal y derechos humanos, investigadores en temas afines a los crímenes internacionales, tribunales internacionales u organismos, profesionales vinculados o interesados en la asistencia a víctimas de violaciones a los derechos humanos, con la protección internacional de los Derechos Humanos o la aplicación del Derecho Internacional Humanitario.
Actividad organizada en el marco de la Diplomatura Universitaria: Derecho Penal Internacional: crímenes internacionales y Corte Penal Internacional.