• MiUMSA
  • Webmail
  • Campus
  • Alumnos
  • Graduados
  • Internacionales
  • Beneficios
  • Biblioteca
  • Portal de Empleo
  • Trabajar en UMSA
  • Asesoría Profesional
  • EVENTOS
Encabezado
Estudiantes Internacionales

¿En qué consiste el intercambio?

Se trata de pasar un semestre en una universidad extranjera. Previamente se eligen las materias que se desean cursar y se acuerda con la facultad de origen, de manera que al regresar esas materias te sean reconocidas, siempre y cuando las hayas aprobado. Los intercambios requieren de un acuerdo previo entre ambas instituciones (de origen y de destino).

¿Para qué carreras y estudiantes es el intercambio?

Los intercambios están dispuestos en general para todos los alumnos de grado. Los estudiantes de grado deberán acreditar por lo menos haber aprobado las asignaturas que corresponden a los dos primeros años de su carrera. Como quienes aspiren a participar de un intercambio serán sometidos a un proceso de selección, los mismos deberán ser estudiantes con una trayectoria impecable y buen rendimiento académico. Antes de tomar una decisión comprobá que el convenio firmado entre ambas instituciones contempla tus intereses. Si has elegido una universidad cuya lengua oficial no es el español deberás tener un buen nivel de la lengua en la que se imparten los cursos.

¿Cuánto me cuesta ir de intercambio?

La mayoría de los intercambios prevén que el alumno paga sus estudios en el lugar de origen y no en la universidad de destino. Pero deberás costear tus gastos de viaje, visa, seguro de salud, material bibliográfico y escolar, estadía, alimentación, viáticos, etc. No olvides comprobar fehacientemente el monto de los gastos que tendrás que asumir.

Sin embargo una vez que hayas comenzado tus trámites, el Departamento de Relaciones Internacionales te mantendrá al tanto de algunos beneficios (becas, financiamientos, ayudas) que otorgan determinadas embajadas, fundaciones, etc. Pero no olvides que los trámites para solicitar estos beneficios deberás hacerlos por tu cuenta.

¿Puedo trabajar en el exterior durante el intercambio?

Deberás asesorarte ante las autoridades migratorias del país en el cual harás tu semestre de intercambio. Para ello podrás consultar con el Consulado correspondiente.

¿En qué condiciones van los estudiantes de UMSA a la universidad extranjera?

Durante tu estadía en el extranjero seguirás siendo alumno de UMSA. En la universidad de destino estarás inscripto como alumno de intercambio, lo que significa que tu objetivo no es obtener el título de esa institución. Sin embargo los alumnos de intercambio gozan de los mismos derechos, servicios y beneficios. También tendrán las mismas obligaciones que los alumnos formales. Si la situación es inversa, o sea el caso de los extranjeros en UMSA, la situación es exactamente la misma.

¿Cómo es el proceso de intercambio?

El primer paso es postularte en tu propia facultad. Comenzá por conversar con tu Consejero estudiantil, con un miembro del claustro docente o con el Decano de tu Facultad para lograr que la elección de las materias a cursar en la universidad de destino sean las correctas. Conviene analizar el período más acertado para iniciar el intercambio, teniendo en cuenta que el hemisferio norte y el hemisferio sur no se corresponden en el inicio de las actividades académicas. Los cupos para intercambio (previamente determinados en cada convenio) son administrados por el Departamento de Relaciones Internacionales que respetará la selección hecha por los responsables de las diferentes facultades. Si el cupo está completo pero aún quieres participar puedes hacerlo en calidad de alumno internacional y abonando los aranceles correspondientes de la universidad de destino.

Una vez resueltas, las candidaturas se envían a la universidad de destino y se inicia el proceso por el cual cada alumno completará por su cuenta las formalidades necesarias (documentación y formularios requeridos por la universidad de destino), seguido muy de cerca por el Departamento de Relaciones Internacionales, siempre atento a tus necesidades. No olvides hacer las averiguaciones migratorias necesarias ya que en ciertos casos deberás iniciar los trámites de la visa en la Argentina. En este sentido conviene mantenerse en permanente contacto con el equipo de Relaciones Internacionales de la universidad de destino.

Si el idioma de la universidad de destino no es el español no olvides prepararte para pasar una prueba de nivel.

¿Por dónde empiezo para postularme a un intercambio?

Podés informarte acerca de los detalles DESCARGANDO EL Instructivo completo en Miumsa / PROGRAMA DE INTERCAMBIO

También podés asesorarte sobre las instituciones con las cuales UMSA tiene convenio (Ver Convenios) Para conocer los estudios que se imparten en las diferentes instituciones, descargá CUADRO DE TITULACIONES (Miumsa / PROGRAMA DE INTERCAMBIO).

No olvides tener en cuenta tu competencia lingüística.

Procedé a identificar qué asignaturas te interesaría cursar, en caso de pedir reconocimiento de las mismas, asesorate en el Departamento de Relaciones Internacionales.

Evaluá los tiempos y tomá en cuenta que el intercambio puede tener una duración de un semestre o dos.

Cerciorate sobre el período más aconsejable para hacer tu intercambio, sobre todo si has elegido asignaturas semestrales. No todas se dictan en ambos semestres. Y en el caso de las anuales verificá su inicio.

Cuando hayas recorrido todo el camino, completá el FORMULARIO DE POSTULACIÓN que podrás descargar desde Miumsa / PROGRAMA DE INTERCAMBIO y envíalo al Departamento de Relaciones Internacionales

¿Con qué anticipación debo comenzar el proceso?

Un proceso de identificación y postulación hecho con seriedad tomará aproximadamente un año. Es importante verificar el inicio de este proceso en función del inicio del año académico de la universidad de destino.

¿Quién me puede ofrecer ayuda?

Si seguís el orden propuesto tu búsqueda será más beneficiosa. Primero los miembros de tu propia facultad: Decano, Directores, Profesores. Una vez tomada la decisión dirigite al Departamento de Relaciones Internacionales.

¿Cómo hago para que se me reconozca la materia?

Cuando consultes con el Decano, Director o Profesor de confianza acerca de las materias más convenientes para cursar, no olvides preguntarle cuáles de ellas podrían ser reconocidas. Acercate entonces al Departamento de Relaciones Internacionales y solicitá los FORMULARIOS DE RECONOCIMIENTO que el Decano deberá firmar certificando que a tu regreso la/s materia/s solicitada /s te será/n reconocida/s. Estos formularios originales deberán ser devueltos al Departamento de Relaciones Internacionales quien, al término del intercambio y con la presentación de los certificados originales de la Universidad de destino completará el trámite.

Y al regresar, ¿cómo logro las equivalencias?

Las universidades receptoras envían los certificados originales, acompañados de los programas de las materias cursadas.
Si el país donde se cursaron las materias de intercambio no fuera hispanohablante la documentación deberá ser traducida.
El Departamento de Relaciones Internacionales es responsable de reunir la documentación y enviarla a la Secretaría Académica para su reconocimiento definitivo.

Si quiero ir a una universidad que no tiene convenio con UMSA, ¿qué hago?

El Departamento de Relaciones Internacionales te acompañará en este proceso, pero no olvides que algunas universidades no aceptan estudiantes por fuera de convenio. Otras, en cambio, lo hacen pero deberás hacerte cargo de todos los gastos de matriculación.
En cualquier caso contarás siempre con el acompañamiento de los Decanos, Directores, Profesores y miembros del equipo de Relaciones Internacionales quienes te proporcionarán todos los certificados, cartas y documentos necesarios.

¿Cómo hago para que me reconozcan las materias si la universidad no tiene convenio con mi universidad de destino?

Los pasos a seguir son los mismos que en el caso de tener convenio.

¿Y al regresar, cómo logro las equivalencias si no existe convenio?

Los pasos a seguir son los mismos que en el caso de existir convenio.

  • Presentación
  • Estudiar en el Exterior
    • ¿Por qué hacer un intercambio?
    • Programa de Intercambio
    • ¿A dónde Ir?
    • Quiénes ya se animaron
    • Preguntas Frecuentes
  • Estudiar en Argentina
    • Bienvenida
    • Datos útiles para vivir en Buenos Aires
    • Programas Internacionales
    • Requerimientos de Admisión
    • Guía del Estudiante
    • Quiénes ya se animaron
    • Oficina de Intercambios
    • Equipo

PREINSCRIPCIÓN ONLINE

//Facultades


Ciencias Jurídicas y Sociales
Ciencias Económicas
Ciencias Humanas
Lenguas Modernas
Artes

//Departamentos


Posgrado
Formación Continua
Graduados
Desarrollo Profesional
Instituto de Investigación
Estudiantes Internacionales
//Servicios


Orientación Vocacional y Profesional
Biblioteca
Beneficios
Portal de Empleos
//Contacto


Teléfono: (54-11) 5530-7600
Fax: (54-11) 5530-7614
E-Mail: informes@umsa.edu.ar
Sede Central:
Av. Corrientes 1723 (C1042AAD), CABA
Sede Artes:
Sarmiento 1565 (C1042ABC), CABA

¿Dónde estamos?

© 2022 UMSA - Universidad del Museo Social Argentino