• MiUMSA
  • Webmail
  • Campus
  • Alumnos
  • Graduados
  • Internacionales
  • Beneficios
  • Biblioteca
  • Portal de Empleo
  • Trabajar en UMSA
  • Asesoría Profesional
  • EVENTOS
Encabezado
Estudiantes Internacionales

Buenos Aires

Bienvenido a Buenos Aires, uno de los más importantes centros culturales y económicos del hemisferio sur. Encontrarás aquí una ciudad sofisticada y vibrante, de estilo europeo y calor latino, cuya increíble agenda de espectáculos y actividades te sorprenderá cada día. Preparate a la vuelta de cada esquina te están esperando deslumbrantes museos, galerías de arte, grandes estadios, bares, tanguerías, paseos de compras, locales de diseño y una de las mejores gastronomías del mundo.

Clima

El clima de Buenos Aires es benigno todo el año. La temperatura media anual de 18º torna escasos los días de calor y frío intensos, lo que permite pasear por la ciudad en cualquier época.

El mes más frío es julio. Aunque no se presentan heladas es necesario salir con un abrigo de lana, una campera o sobretodo y bufanda. En invierno el frío es moderado durante el día, pero por las noches baja considerablemente la temperatura. En verano, el calor es húmedo. Las mañanas son calurosas, muy calurosos los mediodías y las primeras horas de la tarde. A la noche, la temperatura desciende levemente, por lo que se usa ropa fresca y liviana, y no hay necesidad de abrigos. Las temporadas más lluviosas son el otoño y la primavera (de marzo a junio y de septiembre a diciembre). Son generalmente lloviznas o lluvias breves que no impiden el desarrollo de las actividades y permiten salir, con un paraguas o un impermeable.

En los días soleados de otoño y primavera las mañanas son frescas, la temperatura sube en forma agradable hacia el mediodía y desciende por la noche.

Electricidad

La corriente eléctrica es de 220 V. pero existen adaptadores para aquellos electrónicos, en general de origen estadounidenses que adaptan la corriente eléctrica sin generar inconvenientes.

Hora

Argentina tiene tres horas menos con respecto a GMT. Desde 2009 no se realizan cambios en los usos horarios de invierno o verano. Para más información pulse aquí.

Teléfonos

Buenos Aires está provista de teléfonos públicos que con tarjetas telefónicas que pueden adquirirse en cualquier kiosco.
Estos teléfonos permiten llamadas urbanas, interurbanas, nacionales e internacionales.
Además de los teléfonos públicos, hay numerosos centros de comunicaciones (locutorios y telecentros) que ofrecen servicios de telefonía, fax e Internet. Para discado directo internacional, hay que marcar 00 + código de país + código de área + número local.
El código de país para Argentina es 54, y el código de área de Buenos Aires, 11.
La difusión de los teléfonos móviles permite que puedas comprar un chip prepago en cualquiera de las tiendas que abundan en la ciudad (tiendas MOVISTAR, PERSONAL, CLARO) y que podrás insertar sin dificultad a tu teléfono. No olvides llevar tu documento al momento de encarar la compra de tu chip.

Moneda

La moneda de curso legal es el peso cuya representación es $.
Hay billetes de $1000, $500, $200, $ 100, $ 50, $ 20, $ 10, $ 5 y monedas de $2, $1, 0,50 centavos, 0,25 centavos y muy raramente de $0,05 y $10 céntimos.
Los cajeros automáticos están disponibles en todas partes de la ciudad, emiten pesos y en algunos casos dólares. Consulta con tu banco antes de viajar. Hay que tener en cuenta el costo que al igual que en todos los países del mundo cobra cada banco por estas transferencias.
Se aceptan todas las tarjetas de crédito débito, nacionales e internacionales, ocasionalmente existen descuentos por pagos de contado o se incrementa el costo por pago con tarjeta. No olvides preguntar antes de pagar. Es conveniente averiguar en tu banco emisor si existen recargos por el uso de las mismas en la Argentina. En las oficinas de American Express se pueden cambiar los cheques del viajero sin pagar comisión. Arenales 707, Plaza San Martín, en pleno centro porteño.

Cambio de divisas

El dólar estadounidense es la moneda internacional de mayor difusión.
Puede cambiarse en bancos o casas de cambio, donde hay que exhibir el pasaporte o DNI para los visitantes de países limítrofes.

En los comercios de Buenos Aires se aceptan tarjetas de crédito, de débito, dólares y euros.

En la Argentina rige un sistema de cambio favorable al turismo internacional. El sector bancario por excelencia está en la denominada city, que abarca las calles San Martín, Reconquista, 25 de Mayo, Sarmiento, Presidente Juan Domingo Perón y Mitre.

Las monedas extranjeras (dólar, euro, real) son aceptadas en la mayoría de los comercios, pero conviene hacer la conversión a pesos en casas de cambio o en bancos.

Transporte

  • El Colectivo es una variante rápida y económica del autobús para trasladarse por la Capital. Hay más de 180 líneas que recorren la ciudad y la conectan con las localidades del Gran Buenos Aires.
    El servicio funciona con regularidad. En las zonas del micro centro pueden producirse atascos por exceso de tránsito.
    El boleto se abona sólo con tarjeta SUBE.
    Podrás comprar esta tarjeta que te permitirá viajar en colectivo, tren o subte en kioscos, estaciones de subte (metro) y centros autorizados y recargarla en los mismos sitios
    Para más información sobre ese medio de pago, pulse aquí https://www.sube.gob.ar
    Horario: El servicio de transporte de colectivos funciona todo el día, aunque la frecuencia se reduce después de las 23 horas.
  • El Subte, así llaman los porteños al metro, es la forma más rápida y fácil de llegar a destino Las líneas están conectadas con las principales avenidas y estaciones de trenes y ómnibus y convergen en el micro centro de la ciudad, la principal zona hotelera y de atractivos turísticos.
    Los mapas —que pueden obtenerse en las ventanillas del subte— muestran las líneas con distintos colores. En todas las estaciones hay paneles con los recorridos de cada línea y las combinaciones con otras líneas. La combinación es la correspondencia entre líneas de subte que permite hacer un trayecto utilizando más de una línea.
    Horario: de lunes a sábado de 5 a 22.30 y los domingos y feriados de 8 a 22. Tarjeta SUBE
    Ver red de subtes de la Ciudad de Buenos Aires: https://www.disfrutabuenosaires.com/metro-subte
  • El Taxi puede solicitarse por teléfono o tomarse directamente en la calle. Los radio taxis (provistos de sistemas de radio) son considerados más seguros. La cantidad es enorme; en las áreas turísticas no hay dificultades para conseguir uno a cualquier hora. La espera no demanda, generalmente, más que algunos minutos.
    Se los reconoce fácilmente por sus colores: negro y amarillo. Además, por la señal luminosa roja, muy visible, sobre el taxímetro, que indica que están libres.
    La tarifa se compone de un precio inicial y de un adicional por distancia y por tiempo, y se visualiza en un reloj. Si no querés correr ningún riesgo, elegí un radio taxi, lo podés llamar por teléfono. En la calle se identifican fácilmente porque llevan un enorme cartel luminoso que indica la compañía a la cual pertenecen.
  • El Remise se solicita por teléfono a las agencias. Hay muchas en la ciudad. Estos coches no tienen ningún color especial que los identifique. Tienen una tarifa mínima y el precio total varía según los kilómetros recorridos y el tiempo empleado.
  • Alquilar un auto es una decisión acertada para el que desee mayor comodidad e independencia. Buenos Aires tiene una amplia oferta de vehículos de todas las marcas y modelos. Para alquilar un auto se necesita ser mayor de 21 años, tener licencia de conducir vigente con dos años de antigüedad y una tarjeta de crédito con cupo suficiente para cubrir el alquiler y la garantía.
    Garaje, parking o zonas de estacionamiento: se pueden rentar espacios por fracción de hora, por hora o día.
  • El Tren: Para conocer las zonas de Buenos Aires fuera de la capital (el Delta por ejemplo) o los barrios más alejados del centro, el ferrocarril ofrece un servicio económico. Varias líneas facilitan el acceso al área central. Las estaciones terminales Retiro, Constitución, Once y Federico Lacroze son centros de transferencia de pasajeros. La tarifa se abona a través de la tarjeta SUBE y varía de acuerdo a la extensión del trayecto.

Aeropuertos

Buenos Aires posee dos aeropuertos: El aeropuerto Jorge Newbery, más conocido por Aeroparque, de uso doméstico o cabotaje y el Aeropuerto Ministro Pistarini, más conocido por Ezeiza, para vuelos internacionales. El Aeropuerto Internacional de Ezeiza, puerta de entrada a Buenos Aires, se encuentra a aproximadamente veinte kilómetros de la ciudad. Allí funciona una cabina de Información de la Secretaría de Turismo, abierta de 08.00 a 20.00 horas y una sucursal del Banco de la Nación Argentina, donde se pueden cambiar dólares y euros por moneda local (pesos argentinos) durante las 24 horas.

Al llegar a cualquiera de los aeropuertos asegúrense de viajar seguros. No contraten cualquier transporte, por económico y seguro que parezca, utilicen los servicios que ofrecen las agencias que se encuentran en el hall, a la salida de la Aduana y antes de trasponer las puertas exclusivas para pasajeros.

En el sector de remises del aeropuerto se encuentran stands de compañías confiables que ofrecen remises (coches de alquiler) y autobuses (colectivos), cuyo destino final es el centro de la ciudad.

Puertos

Para viajar a Uruguay es más fácil abordar un barco, entre la gran oferta que existe para llegar a Colonia del Sacramento, Montevideo o Punta del Este y que parten del puerto de Buenos Aires en pleno corazón de la ciudad donde se encuentra la empresa que asegura estos viajes y que se llama Buquebus.

Terminales de autobuses

Muchos pasajeros eligen viajar en autobús, los cuales son confortables y con muy buen servicio. La Terminales más importante se encuentran en Retiro, Constitución y Plaza Once.
https://www.xcolectivo.com.ar/omnibus/terminalesdemicros.php

Servicios médicos

Para ser aceptado en UMSA es condición obligatoria poseer un seguro de salud internacional o nacional, con vigencia en todo el país.
Una Universidad responsable vela también por la salud y la seguridad de sus alumnos.
Sin embargo y de no disponer aún de seguro médico dirigirse a:

Hospital Alemán (Germán Hospital)

Av. Pueyrredón 1640
Tel: 4805-6087 4821-1700
(Se aceptan Tarjetas de Crédito : Diners, American Express, Visa, Mastercard)

Clínica Bazterrica

Juncal 3002
Tel: 4821-1600
(Se aceptan todas las Tarjetas de Crédito)

Centro Médico San Luis

San Martin de Tours 2980
Tel: 4801-8050
(Se aceptan todas las Tarjetas de Crédito, solo para emergencias)

Sanatorio Mater Dei

San Martin de Tours 2952
Tel: 4809-5555
(No se aceptan Tarjetas de Crédito)

Oftalmología (Oftalmology)

Centro de Ojos Buenos Aires
Azcuénaga 1677
Tel: 4805-9035 / 8724

Seguridad

Buenos Aires es una ciudad segura, pero como en toda gran metrópoli del mundo, hay que tomar ciertos recaudos. Por ejemplo, no dejar bolsos y carteras colgados de sillas en lugares públicos ni caminar de noche por calles poco iluminadas. Si visitás la ciudad y sufrís algún tipo de maltrato, abuso o discriminación, contactate con la Defensoría del Turista.

http://www.defensoriaturista.org.ar

SEDES CERCANAS

– San Telmo. Defensa 1302
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. (5411) 4307 5102/4646
Mail: turistasantelmo@defensoria.org.ar

– Palermo. Beruti 3345
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. (5411) 4014-1949
Mail: turistapalermo@defensoria.org.ar

– Puerto Madero. Av. Alicia Moreau de Justo 200 (Dique 4)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Mail: turistapmadero@defensoria.org.ar

– La Boca. Av. Pedro de Mendoza 1835 (Museo Benito Quinquela Martín)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. (5411)4302-7816
Mail: turista@defensoria.org.ar

– Recoleta. Presidente. Juan M. Quintana y Presidente R. M. Ortiz
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Mail: turistarecoleta@defensoria.org.ar

Teléfonos útiles

  • Aeropuerto Ministro Pistarini Ezeiza, 011 5480-6111
  • Aeroparque Metropolitano, 0810-222-86527
  • Buquebus 4316-6500
  • Centro Cultural Recoleta 4803-1041
  • Centro Cultural San Martín 4374-1251
  • Correo Central 4316-3000
  • FedEx 4630-0300
  • Ferrylineas 4311-5175
  • Manuel Tienda Leon 4383-4454 (shuttle to EZEIZA airport)
  • Teatro Colon 4378-7100
  • Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Bs. As.: Callao 289, 4to. piso.
  • Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: Arenales 819, PB. Buenos Aires.
  • Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología: Marcelo T. de Alvear 650.
  • Secretaría de Educación Media: Bartolomé Mitre 1249, Planta Baja.

Lugares de interés general

Buenos Aires es una gran ciudad para recorrer a pie, destino singular y abierto que integra y permite a quien la visita no sólo contemplar una ciudad sino vivir una experiencia urbana excepcional. Hermosas fachadas de estilos variopintos, barrios con características propias y en especial su gente te invitan a recorrer esas callecitas que como decía el poeta “tienen ese no sé qué”

Museos

Buenos Aires ofrece una vasta oferta cultural. Existen museos nacionales y metropolitanos. Conviene cerciorarse acerca de los días de apertura y de sus horarios.

  • MNBA – Museo Nacional de Bellas Artes – Argentina
  • MALBA – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
  • Museo Nacional de Arte Decorativo

Para mayor información sobre museos metropolitanos: http://www.museos.buenosaires.gov.ar

Centros Culturales

Los Centros culturales porteños ofrecen una amplia oferta de actividades culturales que reúnen en un solo lugar exposiciones, espectáculos artísticos (musicales, teatrales, circenses) así como conferencias, presentaciones varias y espacios educativos y de creación:

  • Centro Cultural Recoleta, Junín 1930
  • Centro Cultural Borges, Florida entre Córdoba y Viamonte (Galerías Pacífico)
  • Centro Cultural General San Martín, Sarmiento 1551
  • Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640
  • Centro Cultural Enrique S. Discépolo
  • Centro Cultural Rojas UBA
  • Centro Cultural Eaf Underground
    • Para mayor información http://www.buenosaires.gov.ar

Centros comerciales

Algunos de los centros comerciales, o “shoppings” más característicos:

  • Abasto, Av. Corrientes al 3200
  • Alto Palermo, Av. Santa Fé al 3200
  • Galerías Pacífico, Florida y Córdoba
  • Solar de la Abadía, Arce al 900
  • Paseo Alcorta, Jerónimo Salguero 3172, esquina Avenida Figueroa Alcorta

Por lo general permanecen abiertos de lunes a lunes en el horario de 10 a 22 (las tiendas) y se extiende el horario en los patios de comidas y en el caso de aquellos que cuenten con salas de cine.

Lugares al aire libre

Avenida Corrientes:

Corrientes y Lavalle entre Florida y Avenida 9 de Julio es la avenida de las salas de cine, de los teatros, pero además de las librerías, cafés. Corrientes es la avenida que nunca duerme.
Calle Florida:

Florida indica el corazón del “micro centro” de la ciudad y está delimitada por comercios de todo “tipo”. Al norte finaliza en la Plaza San Martín, es una calle “peatonal” muy concurrida y donde se encuentra la mayor oferta de tiendas y productos.
Obelisco:

Esta enorme torre se eleva a 22,15 metros de altura, en uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad. Fue construido en 1936, al cumplirse 400 años de la primera fundación de la ciudad de Buenos Aires.
Palacio San Martín:

Alguna vez residencia de la familia Anchorena, este palacio es la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interior y Culto desde 1936. El ornamentado edificio fue diseñado en 1909 por Alejandro Chrisophersen en estilo neoclásico francés, un ejemplo de la arquitectura del “nuevo Siglo XVIII”, que caracterizaba a la opulenta Buenos Aires.
Plaza San Martín:

En lo que alguna vez fue un fangoso suburbio, la Plaza San Martín envuelve gradualmente el límite norte de la ciudad, cercano a la rivera del río. Gradualmente se fue convirtiendo en uno de los sitios mas suntuosos de la ciudad. El imponente monumento ecuestre del General José de San Martín, libertador de Argentina, Chile y Perú, fue realizado en 1862 por el artista francés Louis Daumas. El arquitecto y paisajista francés, Charles Thays, diseñó la plaza en el Siglo XIX con una mezcla de árboles tradicionales y otros exóticos que fueron importados especialmente, y que transforman al entorno en majestuoso paisaje.
Recoleta:

Diseñadores Internacionales, galerías de arte, y restaurantes del mejor nivel hacen de éste un gran lugar para mirar vidrieras. Recoleta tiene fabulosos edificios antiguos que la asemejan a ciertos barrios de Paris, grandes espacios públicos, y el Cementerio donde está enterrada Eva Perón. Los domingos por la tarde, hay una gran feria de arte y artesanías en la Plaza Francia.
Puerto Madero:

Este paseo frente al río es el resultado de un impresionante proyecto de convertir los antiguos depósitos del puerto en restaurantes, clubs, hoteles y salas de cine.
San Telmo:

El estilo y diseño de sus calles tienen quizás alguna semejanza con la arquitectura europea. Además se pueden encontrar allí casas de antigüedades con objetos dignos de ser vistos, referentes de nuestra historia cultural.
La Boca:

Barrio característico de la Capital con el tango como símbolo porteño. El color típico del barrio de inmigrantes italiano, sus casas de chapa o “conventillos” y los artistas callejeros transformaron este barrio casi marginal en el paradigma de Buenos Aires. – Las Cañitas: concentra gran parte de la actividad nocturna. Docenas de restaurantes y pub’s hacen de éste un gran lugar de encuentros. Entre Av. Libertador y Luis María Campos, desde Gorostiaga hasta Arguibel.
Palermo:

Palermo es conocido por sus parques, bosques y grandes lagos extendiéndose a lo largo del río hacia Belgrano. El Rosedal (Libertador y Sarmiento), anteriormente casa de Juan Manuel Rosas, es encantador y recuerda los grandes parques europeos. El Jardín Botánico, obra de Carlos Thays, el jardín japonés y el Parque Tres de Febrero completan esta serie de espacios verdes, pulmón de Buenos Aires.
Palermo Viejo:

Esta área de Palermo, algunas veces llamado Palermo Hollywood, es el lugar de moda de Buenos Aires con nuevos bares y restaurantes abiertos las 24 horas. Plaza Cortázar (Serrano y Honduras) y el área de los alrededores se destacan por las tiendas de diseño, buen gusto, glamour.
Plaza de Mayo:

La manzana de las luces y todos aquellos lugares que dieron origen a nuestra historia cívica.

EMERGENCIAS

  • 147 Call Center de la Ciudad de Buenos Aires
  • 100 Bomberos. Atención permanente las 24 hs.
  • 101 / 911 Policía. Atención permanente las 24 hs.
  • 103 Emergencias Defensa Civil.
  • 107 SAME Emergencias Médicas
  • 108 Línea Social.
  • 144 Para mujeres en situación de violencia.

  • Presentación
  • Estudiar en el Exterior
    • ¿Por qué hacer un intercambio?
    • Programa de Intercambio
    • ¿A dónde Ir?
    • Quiénes ya se animaron
    • Preguntas Frecuentes
  • Estudiar en Argentina
    • Bienvenida
    • Datos útiles para vivir en Buenos Aires
    • Programas Internacionales
    • Requerimientos de Admisión
    • Guía del Estudiante
    • Quiénes ya se animaron
    • Oficina de Intercambios
    • Equipo

PREINSCRIPCIÓN ONLINE

//Facultades


Ciencias Jurídicas y Sociales
Ciencias Económicas
Ciencias Humanas
Lenguas Modernas
Artes

//Departamentos


Posgrado
Formación Continua
Graduados
Desarrollo Profesional
Instituto de Investigación
Estudiantes Internacionales
//Servicios


Orientación Vocacional y Profesional
Biblioteca
Beneficios
Portal de Empleos
//Contacto


Teléfono: (54-11) 5530-7600
Fax: (54-11) 5530-7614
E-Mail: informes@umsa.edu.ar
Sede Central:
Av. Corrientes 1723 (C1042AAD), CABA
Sede Artes:
Sarmiento 1565 (C1042ABC), CABA

¿Dónde estamos?

© 2022 UMSA - Universidad del Museo Social Argentino