El prestigio y éxito académico de la Facultad de Artes tiene como sustento los programas académicos y la docencia. Cada profesor se desarrolla en el mundo de las artes con probada actividad profesional en su área, en correlato con la asignatura académica que dicta para la carrera en la que ha sido seleccionado. La enseñanza de los docentes para cada una de las carreras y según cada necesidad, transita de manera constante un proceso de actualización impulsado por la innovación y es sostenido la rigurosidad académica, valor diferencial en cada una de las Facultades de UMSA.
La Sede de Artes de UMSA exhibe durante todo el año múltiples exposiciones y muestras de arte realizadas por alumnos, docentes y artistas reconocidos, permitiendo vivenciar de manera continua el desarrollo de las artes plásticas en Argentina con proyección internacional. De esta forma, la inserción del alumno en el mundo profesional, se inicia durante su formación a través de prácticas profesionales o pasantías rentadas en instituciones culturales y artísticas de excelencia.
La Facultad de Artes de UMSA ofrece la más amplia oferta académica existente en relación a las obras de arte, desde las múltiples áreas que las abarcan:
• Licenciatura en Artes Visuales: desde la producción de arte en las disciplinas más tradicionales -como el dibujo, la pintura, la escultura y el grabado-, a las no ortodoxas, con un alto dominio de parámetros técnicos y estilísticos.
• Licenciatura en Curaduría e Historia de las Artes: una formación amplia que incluye los sistemas de muestreo de la obra de arte en relación a un discurso curatorial, su análisis contextual en referencia a antecedentes y consecuencias estéticas, estrategias de estudio, difusión de la obra y calidad plástica.
• Licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturales: comprende una mirada integradora de los métodos preventivos de conservación de las obras y, en caso de necesidad, de restauración a partir los criterios contemporáneos de diagnóstico e intervención en las piezas de arte.
• Licenciatura en Peritaje y Valuación de Obras de Arte: abarca el estudio de la trascendencia y legitimación de la obra a partir de su recorrido en el tiempo, su introducción dentro de circuitos de mercado, el trabajo de diagnóstico y de resultados tangibles frente a su autoría y datación, a partir del conocimiento aplicado y de medios tecnológicos.
• Licenciatura en Museología y Gestión del Patrimonio Cultural: Inicia un proceso de formación que va desde el enaltecimiento de una obra de arte al nivel de acervo cultural y patrimonial, la necesidad de su conservación física, de presentación, de animación y de difusión, para lo cual es necesario el trabajo de proyecto, de gestión y de gerenciamiento de desarrollos culturales.
• Ciclo de Licenciatura en Diseño de Paisaje: Con un Convenio de articulación con Integral, Instituto Superior de Diseño A-1011. Ofrece una formación amplia para el diseño de paisajes y su puesta en obra. El egresado podrá identificar, investigar y resolver creativamente los problemas relativos al mejor funcionamiento y calidad del medio ambiente.
• Ciclo de Licenciatura en Diseño de Interiores: Con un Convenio de articulación con Integral, Instituto Superior de Diseño A-1011. Es una carrera teórico práctica, de dos años de duración, que permite la obtención de la licenciatura a egresados de instituciones terciarias con Título de Técnico Superior en Diseño de Interiores o afines.
• Ciclo Licenciatura en Museología y Gestión del Patrimonio Cultural: Forma profesionales con habilidades y competencias para intervenir en el planeamiento de todos los departamentos de un museo y trazar sus objetivos estratégicos. Permite licenciarse a quienes tengan un título oficial Terciario de Museología o Técnico Museólogo.
Los invitamos a profundizar en cada una de las carreras a partir de la lectura de los textos volcados en esta página por los Directores de las mismas.