NOTICIAS

Seminario: Diferencias en la Restauración y Conservación de Bienes Muebles e Inmuebles
DISERTANTE: A. Elena Charola

revista de arte Digital.” “
“Conferencia de Sonia Berjman del 23 de noviembre en Facultad de Artes UMSA”

revista de arte Digital.” “
“ARDO revista de arte Digital”
Descargar la revista aquí
Facebook: ARDO Revista de Arte
Instagram: @ardorevistadearte
Mail: ardorevistadearte@gmail.com

“Joaquín Fargas y el Antropoceno; tarde de reflexiones en UMSA”
“Somos seres violentos por naturaleza, sólo necesitamos la excusa, la justificación”- fueron las palabras de este destacado artista e ingeniero argentino, cuyo principal objetivo es generar conciencia a las generaciones actuales para que las venideras no tengan que enfrentarse a cuestiones de supervivencia inminentes. Sus obras, entre las que se encuentran el Proyecto Biósfera, Consenso o apocalipsis, Brain Proyect, Sunflower centinela del cambio climático, Crédito Ambiental/Biogame, entre muchas otras, demuestran que van más allá del debate. Ofrecen, además, ideas que -podríamos decir- se proponen como un puntapié inicial, que espera ser contagioso, para que desde el más pequeño los seres a aquellos a los que les corresponde tomar las grandes decisiones, no ignoren las advertencias y puedan hacer algo antes de que sea demasiado tarde.

“Seminario en la Facultad de Artes: “La Arqueología de la Arqueología. Una metodología para el conocimiento, protección y puesta en valor del patrimonio Construido.”
El curso es gratuito y va a realizarse en Artes UMSA en el aula 102.El mail de inscripcion figura en el flyer. Los que se inscriban por favor mencionar que lo hacen como egresados o alumnos de UMSA para tener prioridad.
Los esperamos!
Lunes 6 de Noviembre: 17.00 – 20.00
Martes 7 de Noviembre: 17.00 – 20.00
Miércoles 8 de Noviembre: 15.00 a 19.00
PROGRAMA SEMINARIO 2017.
Lunes 6 de Noviembre: 17.00 – 20.00
Análisis estratigráfico en Arqueología y Arquitectura
Sesión 1. Agustín Azkarate. Análisis estratigráfico bajo cota 0.
Sesión 2. Ismael García-Gómez. Arqueología estratigráfica sobre cota 0.
Martes 7 de Noviembre: 17.00 – 20.00 Sistemas de registro
Sesión 3. Ismael García-Gómez y Amaia Mesanza. Sistemas de registro alfanumérico. Matrix, fichas y SIG.
Sesión 4. Amaia Mesanza. Sistemas y distintas modalidades de registro gráfico. Sus diferentes virtualidades.
Miércoles 8 de Noviembre: 15.00 a 19.00. Ejercicios prácticos
Sesión 5. Amaia Mesanza. Ejercicios prácticos de documentación geométrica
Sesión 6. Ismael García-Gómez., Verónica Benedet. Ejercicios prácticos de análisis estratigráfico.

“CARLOS GARDEL, UN NOMBRE QUE VENCE AL OLVIDO”
Los resultados de este proceso de trabajo se verán concretados en la Noche de los Museos el próximo 4 de noviembre de 2017.
El nombre de Carlos Gardel hoy es un sinónimo de tango argentino, su mito ha perdurado a lo largo del tiempo y no es casualidad. De permanente vigencia, sus discos resultan un modelo insuperable de cómo ha de cantarse el dos por cuatro.
Es conocido que se discute con fervor su lugar de nacimiento, las causas de la tragedia y su misma muerte, hasta sus pasiones en la política y el deporte. Lo que sin duda alguna está fuera de discusión es su talento inigualable, reconocido no solo en el país sino en el mundo.
Su nombre e imagen se han convertido también en una expresión, un icono, “ser Gardel”. Esa sonrisa amplia y alegre junto con la manera única de llevar sombrero con una gracia excepcional, le dio su sello a la ciudad donde nació el tango. Su voz es la expresión perfecta de cómo debe interpretarse. Para Edmundo Rivero era “un verdadero revolucionario que amaba la técnica con el fervor de un temperamento dramático” y hasta el mismísimo tenor Enrique Caruso llego a decirle que tenía “una lagrima en la garganta”.
Con una carrera en ascenso fue el argentino que llevo el tango a los lugares más recónditos del mundo a través de la gran pantalla. Ganándose el amor y cariño de cada lugar que visitaba. Fue su inesperada muerte, en la cima de su éxito, la que le dio nacimiento al mito.
A casi ochenta años de su ausencia, la Casa del Teatro en conjunto con cátedras de la Facultad de Artes de la Universidad del Museo Social Argentino, presentan una exposición que refleja a través de sus objetos personales y únicos, todos los aspectos de una vida compleja, marcada por el misterio, la pasión, la amistad, la traición y la fama, que hicieron darle vigencia al arquetipo inmortal que cada día canta mejor.Casa del Teatro
Av. Santa Fe 1243. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
Teléfono: 011 4811 2932/7678

“CHARLA ARTE Y TECNOLOGÍA. Entrecruces, causas y consecuencias”

“CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE PATRIMONIO Y PAISAJE URBANO, RESTAURACION PATRIMONIAL, DISEÑO DEL PAISAJE E HISTORIA DEL ARTE.”
Auspicia el Club del Paisaje – Asociación de Paisajistas (organización sin fines de lucro creada por egresados de la Facultad).
28 de septiembre – Restauración de la Pirámide de Mayo por Marcelo Magadán, Mg. Arq.
La actividad es libre y gratuita.

“Grupo de Estudios Curatoriales UMSA”
Proximos encuentros: jueves 14 de setiembre, 5 de octubre, 16 de noviembre.

“Che Bergman”
El libro, “Che Bergman/Ingmar Bergman en la Argentina”, incluye artículos sobre el tema a cargo de Eduardo Russo, Paula Vázquez Prieto, Emilio Bernini, Hernán Gaffet, Carlos Gustavo Motta Fernando Varea y Adrián Muoyo, y también un muy abundante material gráfico sobre la huella del director en el país, como ser facsímiles de programas, entradas, notas en diarios y revistas, avisos de sus estrenos, artículos sobre la censura, en un volumen de colección. El material proviene de colecciones públicas y privadas como la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional, Cineteca Vida, la Biblioteca del Museo del Cine, la Biblioteca de la ENERC, la de la Legislatura, la colección de Horacio Campodónico. Un trabajo de relevamiento que nos llevó su tiempo y búsqueda y que nos entusiasma.
La Facultad de Artes fue sede de la presentacion del libro y también de una mesa sobre “Bergman y Lacan” coordinada por Carlos G. Gustavo Motta.

“UMSA participó del III Curso de Capacitación en Protección del Patrimonio Cultural”
Bajo la organización del Departamento Protección del Patrimonio Cultural, la Dirección General de Coordinación Internacional de la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA, la Secretaría de Coordinación, Planeamiento y Formación – Ministerio de SEGURIDAD, el Ministerio de CULTURA y la Oficina Regional Montevideo de la UNESCO, se reunieron a los más destacados profesionales en el área para que formaran a un auditorio compuesto por distintas Fuerzas nacionales e internacionales y profesionales del patrimonio cultural.
Link al Artículo

“El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires lanza su Programa de Especialización en Conservación y Restauración”
El programa está supervisado por las áreas de Patrimonio y Conservación del Moderno y cuenta con un cuerpo docente especializado, encabezado por Pino Monkes, jefe de Conservación. La primera edición comenzó en mayo de 2017, con un grupo de alumnos seleccionados a través de un convenio educativo -en este caso, con la Universidad del Museo Social Argentino-, y se extenderá durante 10 semanas. El programa tendrá continuidad en futuras ediciones a través de acuerdos con otras instituciones de todo el país, siempre con inscripción gratuita.Consultas e información: info@museomoderno.org
El Museo se puede visitar en Avenida San Juan 350, de martes a viernes de 11:00 a 19:00. Sábados, domingos y feriados de 11:00 a 20:00.
Entrada general: $30.- Martes: gratis.

“La Facultad de Artes en ARTEBA 2017”
Durante el proceso de relevamiento visual en galerías se trabajó además con alumnos de 4º año de la carrera de Peritaje y Valuación de obras de Arte que tuvieron la posibilidad de materializar la práctica profesional del área de Pintura con estas obras originales de artistas argentinos.
El ejercicio en galerías porteñas permitió también analizar qué idea ó concepto poseen las mismas en referencia a procesos de verificación de obra por equipos especializados. En generalidad todavía son pocas aquellas galerías o directores de las mismas que poseen una idea acabada de las metodologías de trabajo que nos acercan al reconocimiento de autoría de una obra pictórica, por lo cual como consecuencia de este desconocimiento es importante como profesionales del expertizaje visual y del peritaje trabajar en proyectos que permitan establecer puentes comunicacionales entre galerías y peritos problemática que cada vez se hace más indispensable.
A partir del 22 de Mayo comienza una segunda etapa durante el proceso de armado de la feria, donde se verificará la obra expuesta y de trastienda de artistas argentinos fallecidos de toda la feria, esta etapa requiere de procesos metodológicos mas abreviados ya que la obra se encuentra expuesta.ArteBA se desarrolla en el predio Rural entre el 24 y el 27 de mayo de 14 a 21 hs

“Arte + Naturaleza + Paisaje Urbano”
Acción participativa e interdisciplinaria para generar una obra/intervención/acción en espacio verde público de la Comuna 3 de la Ciudad de Buenos Aires, en lugar a designar. Evento organizado por la Facultad de Artes UMSA y auspiciado por la Comuna 3 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (barrios de Balvanera y San Cristóbal).
A través de convocatoria abierta a los estudiantes del último año de cursada o en proceso de elaboración de tesina de grado, se conformará un equipo de trabajo conjunto para desarrollar, producir e instalar una obra artístico-paisajística en octubre de 2017, en una plaza de la Comuna 3.
El período de inscripción a la propuesta para los estudiantes voluntarios interesados cerrará el 30 de abril de 2017. A partir de esa fecha se convocará a reuniones periódicas para el proceso de producción de la obra a implantar en el espacio público.
La actividad será coordinada por Eduardo Tenconi Colonna y Fabio Márquez.

“Proyectos realizados en el ámbito de la CEAMSE por Nicolás Dobler”

“Alumnos de Curaduría visitaron la muestra Itinerarios de la materialidad.”

2° Festival de Cine Nórdico – 24 al 30 de noviembre en BAMA Cine Arte.
Dentro del marco del 2° Festival de Cine Nórdico, organizado por las cuatro embajadas nórdicas: Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia y la Fundación Cinemateca Argentina que se va a desarrollar en Buenos Aires entre el 24 y el 30 de noviembre en BAMA Cine Arte. La Facultad de Artes UMSA presenta la mesa: Mujeres en el cine – una charla sobre el papel de las mujeres en el cine sueco y argentino.
Panel integrado por la directora sueca Amanda Adolfsson, la actriz sueca Josefin Asplund y la realizadora argentina Agustina Llambi Campbell
La directora Amanda Adolfson presenta en el Festival su película La joven Sophie Bell y la actriz, Josefin Asplund, el film El círculo.
PALABRAS DE LA DIRECTORA Amanda Adolfson
Convertirse en adulto implica para mí experimentar el misterio de la vida, tanto para bien como para mal. Uno se da cuenta de su propia mortalidad. ¡Cómo se siente vivir! Uno es traicionado, uno miente, uno ama. El momento cuando uno se gradúa de la secundaria y se lanza hacia la puerta de la vida puede ser crucial, y es emocionante contrastar esta época feliz con el encuentro con el lado oscuro de la vida.
La joven Sophie pasa de ser una adolescente ingenua a verse abruptamente obligada a enfrentarse a la realidad. La amistad de Sophie y de Alicia es íntima pero no sin complicaciones. Me encanta la manera como Sophie siente culpa, decepción, rabia y tristeza ante el hecho de que Alice le ha ocultado cosas. Pero al fin hay reconciliación, el perdón está a la vuelta de la esquina – la amistad es al fin y al cabo superior a todo.
Quiero trabajar con situaciones íntimas y con lo reconocible en el ser. Tengo una inclinación por lo hermoso, lo sensual, lo poético. Al mismo tiempo me atrae la seriedad brutal y en esta película quería lograr un aura de misticismo y cataclismo, emociones asociados realmente a la vida y la juventud.
Sinopsis La joven Sophie Bell (2015)
Después de la graduación en la escuela secundaria la vida finalmente va a empezar en serio. Al menos es lo que sienten las grandes amigas Sophie y Alice sobre su próxima mudanza a Berlín. Pero sus planes serán aplastados cuando Alice desaparezca en Berlín bajo circunstancias oscuras. Sophie terminará haciendo el viaje clave de su vida, transformándola para siempre.
Sinopsis El círculo (2015) Dir. Levan Akin
Una noche cuando la luna aparece de color rojo en el cielo, seis adolescentes se encuentran en un parque abandonado, atraídas por una fuerza misteriosa. Son ‘las elegidas’, un grupo de brujas con poderes mágicos que deben aprender a trabajar juntas, a pesar de sus diferencias, para salvar al mundo.

1500 visitantes en la Noche de los Museos en UMSA Artes
Artistas Visuales: Damián Arellano, Asier Badiola Oria, Emilio Barsanti, María Celeste Batistoni, Camila Battimo, Magalí Cardyn, Maria Sarah Del Piano, Catalina Dieuzeide Posse, Juan Martin Escalante Rodriguez, Manuela Fleming Canepa, Maria Constanza Giaquinto, Maria Sol Gonzalez Alzagá, Damaris Grance, Agostina Gris Pajon, María Eugenia Gutierrez, Verena Hillmann, Rosario Jonas Aguilar, Arantzazu López Herrador, Daniela Mata, Magdalena Mignone, Carla Jazmín Milone, Nicole Muia, Josefina Pereyra Iraola, María Celeste Pisarello, Iraida Andrea Posada Zarrate, Vivian Roitman Lederman, Virginia Rojas, Lucía Sánchez, Ailin Sandlien, Sofía Santoro, Paula Serrano Espelta, Candela Soria, María Belén Suardi, Maria Sol Velilla Oviedo, Johanna M. Villafañe, Mia Zavalia.
Equipo de Curaduría: Sonia González, Maria Argente, Romina Chiricola, Dalia Cybel, Federico Morduchowicz, Vanina Mouzo, coordinados por los profesores Eduardo Tenconi y Kekena Corvalán
Todas las fotos, los videos, entrevistas en https://www.facebook.com/PlataformaDePracticasArtisticasYCuratoriales

#viunpuma en La Noche de los Museos
El Puma es para compartir. Por eso, sacate una foto cuando lo encuentres y sumala a tus redes con el hashtag #viunpuma. Todas las fotos, disponibles en la página del proyecto, accesible del Qr presente en la fotografía!

Charla sobre la Bienal de San Pablo

2da Conferencia sobre Diseño del Paisaje

Se presentó el proyecto de Investigación “Un plan de lectura para la imagen impresa”
Tomando como objeto de estudio la publicación Leoplán, esta muestra continúa hasta el 4 de noviembre de 2016, propone un recorrido por sus páginas invitando a descubrir las firmas de los ilustradores y reflexionar acerca del lugar que ocuparon los dibujantes de ficción en el campo artístico local.

La Facultad de Artes de UMSA presente en FIEDBA
La próxima actividad que se estará realizando desde el FIEDBA, será en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el 4 de noviembre próximo por la mañana, donde en una actividad abierta y gratuita disertarán exponentes sobre diseño y nuevas tendencias, tecnologías y nuevos medios, en actual proceso de organización.

“Paisajes naturales y paisajes culturales, tensiones urbanas y planificación”

La bandera diferente de Belgrano
Dos banderas del Ejército que comandaba Belgrano reaparecieron en 1881. Las encontró un sacerdote de la capilla de Titirí -a pocos kilómetros de Macha- dentro de unos cuadros, donde habían sido prolijamente escondidas. Nuestra profesora titular de Conservación Textil, Patricia Lissa, viajó a Bolivia para llevar a cabo con otras colegas esta desafiante tarea. Mas información aquí.

II Seminario sobre Mercado de Arte. Las falsificaciones en el mundo del Arte
II Seminario sobre Mercado de Arte. Las falsificaciones en el mundo del Arte
Durante toda la jornada, especialistas provenientes de distintas áreas del campo del peritaje nacional e internacional, expusieron temas centrales en torno a lo jurídico, técnico, teórico, histórico, policial y trataron casos específicos como la aparición de obras falsas del artista argentino Ernesto Deira o el caso del falsificador de San Isidro, recientemente puesto a la luz.
Los expositores fueron: Cristina Alonso, jefa de tasadores de Arte de Banco Ciudad, Julio Sedano Acosta, del Ministerio de Economía,
Alba Obrutsky de la Comision Nacional de Energía Atómica, Fernando Iuliano, ex presidente del Centro Numismàtico de Buenos Aires, Juan Pablo Gasipi, Fistal ante la Camara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital, Marcelo El Haibe, de Interpol Argentina y Corrado Catesi de Interpol Francia. Cerrò la jornada el profesor Angel Navarro y el Director del Museo Nacional de Bellas Artes Andres Duprat.

Prácticas Artísticas Situadas en Latinoamérica: modos de representación de la violencia. México-Buenos Aires

El papel del conservador en la arquelogía subacuática

Polémica estéril sobre un Mural (por Juan Javier Negri)
Ha tomado estado público el debate generado por una aparente decisión gubernamental de eliminar un mural de un artista argentino ubicado en un sitio público. Todos opinan; nadie verifica qué dicen las leyes al respecto.
Mas información aquí.

Trasladamos las esculturas en madera policromada realizadas por César Bustillo

Artistas UMSA en el Salon Nacional 2016

La Facultad de Artes de UMSA presente en INNOVART
La Embajada de Francia en Argentina y los Ministerios de Educación Superior y Cultura de Francia en los ámbitos del Arte y la Innovación organizaron estas Jornadas como el germen del Programa INNOVART, en virtud de la Declaración de Intención que los Ministros de Educación y Deportes y de Cultura, firmaron en febrero con sus pares franceses, y del que nos gustaría que todas las instituciones de nuestro país pudieran participar.Los encuentros bilaterales realizados con Universidades y Escuelas de Educación Superior de Dijon, Rhin, Paris, Calais, Lyon. Las reuniones mantenidas con la Ecole National Supérieure d´Art de Niza, la Ecole Supérieure d´Art du Nord-Pas-de-Calais Dunkerque Tourcoing, la Ecole Nationale Superierue d´Arte de Dijon, giraron en torno a la movilidad de alumnos y profesores entre las instituciones de ambos países, a posibles convenios en el área de investigación y producción. Todos estos primeros contactos sirven como plataforma inicial para futuros proyectos de trabajo en los distintos ámbitos de las artes de esta Facultad.

Melisa Schmitz en el Baño Azul de Pasaje17: es difícil lograr el equilibrio tecnología/poética…