Década 1930
-
1930
A principios de la década del ’30 el Museo Social Argentino organizó la Escuela de Servicio Social, que más tarde se convertiría en la Facultad de Servicio Social, primera de su tipo en el país. La escuela obtiene su reconocimiento en Francia en 1932.
-
1933
En 1933 se instituyó una Junta de Ayuda Social conformada por otros grandes organismos de la época: La CGT, la Sociedad Rural, la Bolsa de Comercio y la Unión Industrial. La finalidad de la Junta era combatir la desocupación producida por la crisis de 1930. De esta manera, el Museo Social Argentino afianzaba su carácter y vocación social.
-
1937
En 1937 el Museo Social Argentino obtiene la propiedad de la Avenida Corrientes 1723, donde se encuentra actualmente su sede central. La construcción inicial del edificio se realizó gracias a los subsidios otorgados por el Gobierno Nacional.
Durante las décadas del ’30 y ’40 el Museo Social Argentino apoyó la organización de diferentes comisiones e instituciones, entre ellas la Comisión de la Juventud, la Asociación Femenina de Acción Rural, la Academia de Ciencias, la Sociedad Argentina de Eugenesia, el Centro Femenino de Cultura Cívica y la Sociedad Argentina de Estudios Germánicos.
A su vez, se crearon distintas secciones de estudios entre las que se pueden destacar: Centro de Estudios Cooperativos, Sección de Problemas Agrarios, Sección de Trabajo y Economía Social, Centro de Estudios Financieros, Sección de Medicina Social, Instituto Argentino de Turismo, Centro de Estudios Económicos, Centro de Estudios Bibliotecológicos, Sección de Estudios Penales, etc.