La producción de conocimiento a través de la investigación y el trabajo de los docentes de UMSA merecen ser acompañados por la difusión de sus resultados; para que ese saber se transfiera a la comunidad. Es un modo de aportar al desarrollo de un pensamiento crítico que retroalimenta con cada publicación.

La gesta de Buenos Aires
Autor: Eduardo Enrique Sisco
ISBN 978-987-3816-18-5
250 p
22 x 15 cm.
Año de edición: septiembre 2021
Relata el desarrollo de la vida colonial en Buenos Aires a principios del siglo XIX, y se focaliza principalmente en los hechos que se fueron sucediendo en la Capital del Virreinato a partir de la reconquista de la ciudad y los cabildos abiertos del 14 de agosto de 1806 y 10 de febrero de 1807.
Estos produjeron profundos cambios institucionales que culminaron, por un lado, en la heroica defensa de la ciudad ante la segunda invasión y, por otro, fijaron el camino para la constitución del Primer Gobierno Patrio, el 25 de Mayo de 1810.

La evaluación Psicológica. Actualidad y contextos de aplicación
Coordinador: Andrés Febbraio
Autores: Silvia Pugliese, Azucena Borelle, Marta Guberman, Susana Russo, Marta Medina, Paula Sánchez Ayala, Roxana Boso, Diana Serfaty, Gabriela Fernández, Andrés Febbraio, Micaela Calo, Oriana Guidi, Ana Perriot
ISBN: 978-987-3816-17-8
152 p – 30 x 21 cm
Año de edición: 2019

Curso de Derecho de Seguros. Parte 1
Autores: Ernesto R. B. Polotto
ISBN: 978-987-3816-16-1
400p – 21 x 14,5 cm
Año de edición: 2018
• Analiza el funcionamiento del seguro como el instrumento económico-técnico más importante de los últimos dos siglos (insustituible y condicionante en la economía mundial).
• Considera sus bases técnicas y elementos esenciales.
• Desarrolla el rol de la empresa como pieza fundamental, sin la cual el seguro no podría denominarse así. Define al asegurado y sus distintas figuras subjetivas.
• Menciona los requisitos de constitución de una entidad aseguradora e introduce en el escenario a un actor clave: la Superintendencia de Seguros de la Nación.
• Sistematiza el contrato de seguro: los productores, la autonomía de la voluntad, la prueba, las cargas y obligaciones del asegurado.

La estructura de la negociación colectiva como proyección del modelo sindical vigente
Director: Mario Luis Gambacorta
Coautores: Mario Luis Gambacorta, Silvia Choconi, Leandro Macía, Elizabeth Ortega, Sofía Eugster
ISBN: 978-987-3816-15-4
173 p – 22 x 15 cm
Primera Edición: 2018

Mario F. Valls. Liber Amicorum
Autor: Marcos Andrés Quelas… [et al.] Compiladoras: Claudia Valls; Teodora Zamudio
ISBN: 978-987-3816-12-3
744p – 21 x 15 cm
Primera Edición: 2018

Autor: Mario Luis Gambacorta
ISBN: 978-987-3816-13-0
335p – 22 x 15 cm
Primera Edición: 2018
Sostiene el autor que la inspección, como ha venido funcionando hasta el presente, no resulta satisfactoria ni suficiente en términos de progresividad en vista al cumplimiento de la normativa vigente.
La subsistencia de un elevado porcentaje de no registración tiene origen en diversos factores que aquí se visibilizan y analizan para contribuir con el desarrollo de las tan necesarias políticas públicas.

Autor: Mario Luis Gambacorta / Álvaro Daniel Ruiz
ISBN: 978-987-3816-11-6
143p – 21 x 14.5 cm
Primera Edición: 2016

Autor: Eduardo E. Sisco
ISBN: 978-987-3816-10-9
93 p. – 15 x 21 cm
Primera Edición: 2016

Autores: Sandra B. Ramacciotti – María Victoria Rodil
ISBN: 978-987-3816-09-3
268p. – 15x 21 cm
Primera Edición:2016

Autor: Rebeca Resnik
ISBN: 978-987-3816-08-6
212p. 15 x 21 cm
Primera edición: 2016

Autoras: Gabriela Agosto – Fernanda Schilman
ISBN: 978-987-45196-4-1
123 P.; 15 X 21 cm.
Primera edición: noviembre de 2013
Primera reimpresión: mayo 2014
Jose Sulbrandt.

Para saber dónde se está, hay que saber de dónde se viene y a dónde se va. Compilador: Roberto Canay
ISBN: 978-987-9451-05-2
54 p.; 22 X 15 cm.
Primera edición: julio 2014.
Estos escenarios plantean desafíos, especialmente porque nos pone constantemente frente a problemas diversos, generados en muchas ocasiones como resultado de transformaciones en las ciencias y cambios de la estructura social, lo que conduce a nuevas expectativas en relación con la profesión, y en consecuencia, al requerimiento, de las competencias laborales necesarias para hacer frente a estos cambios.
Este libro es la transcripción de las conferencias que sobre este tema se realizaron el 9 de agosto de 2013 en la Universidad del Museo Social Argentino.
Roberto Canay

Autora: Daniela E. Bava.
ISBN 978-987-45196-6-5
133 P.; 22 X 15 cm.
Primera edición: julio 2014
Dentro de la perspectiva cognitivista, se destaca la obra de George Lakoff y Mark Johnson, Metáforas de la vida cotidiana (1995). La teoría de los autores recibe el nombre de experiencialista, precisamente porque la experiencia humana y la comprensión desempeñan un papel central, dando origen a un modelo dialéctico en el cual nuestras acciones y los campos metafóricos del lenguaje se relacionan y modifican entre sí en un intercambio permanente.
Y, ¿por qué el tango? Porque si hablamos de la cotidianeidad de la metáfora y entendemos el tango como una forma incomparable de poetizar lo cotidiano, resulta posible alcanzar una nueva mirada acerca de esta manifestación artística, tan representativa de la forma de decir y de sentir rioplatense.

Autora: Roberta Valsecchi
ISBN: 978-987-45196-3-4
282 p.; 15 x 21 cm.
Primera edición: noviembre 2013

Autor: Guillermo Garbarini Islas
ISBN: 978-950-43-649-1-7
131 p.; 21 x 14 cm.
Primera edición: agosto 1995
Segunda edición: septiembre 2013
El libro no es nostalgioso: la vida en el campo era dura y aislada, para todos. El frío bruto se amenguaba con leña y kerosén. A menudo se sacaba el agua del pozo con la bomba manual, tarea que se encargaba a los jóvenes. La ojeriza a las siestas, andar por caminos desiertos bajo un solazo cayendo a plomo sobre las cabezas. Había que bañarse rápido porque apremiaba el breve calefón. Apenas se pescaba la radio. Ahí estaba el “suelo querido” donde se palpaba la Patria: como un quehacer. Hacer es comprender. Inmersos en el yoismo y mis derechos, el mundo actual parece no dejar espacio para el prójimo.