Con la excelencia académica que caracteriza a UMSA, es una carrera que desde 1962 forma profesionales que desarrollan acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y educación con pacientes de todos los períodos etarios: neonatos, lactantes, niños, adolescentes, adultos y gerontes que pudieran presentar patología fonoaudiológica.
Las diferentes áreas que componen el plan de estudio permiten desarrollar competencias comunicativas, cognoscitivas y procedimentales y su posterior aplicación en las diferentes esferas del ser humano. El alumno desarrolla su capacidad para relacionarse con las personas y disposición a guiar y enseñar, su madurez emocional y adaptabilidad social además de un natural interés por las personas. Ser competente en los procesos comunicativos de oralidad, escucha y expresión lecto-escrita, porque su ámbito de acción será el de la comunicación humana y sus alteraciones.
Un graduado de la Licenciatura en Fonoaudiología está preparado para la práctica del trabajo diario. Posee competencias comunicativas, cognoscitivas y procedimentales que permiten ser exitosos al actuar en la profilaxis, evaluación y terapia de las alteraciones de la voz, habla, lenguaje y audición. Participar en colaboración diagnóstica con equipos multidisciplinarios de salud y educación.
Los egresados de la Licenciatura en Fonoaudiología son profesionales altamente valorados, dada su formación y compromiso con el ser humano en Argentina y América Latina.